
Coral Larroque -ex Coro Infanto Juvenil Municipal: 24 años…
A modo de reseña…
El 1º de abril de 1992 se reunieron en el Salón del HCD lo integrantes de la Comisión Municipal de Cultura presidida por Susana Marcó y de la cual formaban parte Celia Taffarel y Mario Escobar, recién llegados de Córdoba donde habían residido durante sus estudios universitarios. Desde la docta Celia y Mario trajeron la idea de formar un espacio para el “canto compartido” ya que como estudiantes habían participado en Coros Universitarios –Mario integrante fundador del Coro de la Facultad de Arquitectura y Celia, integrante del Coro de la Facultad de Medicina.
Ante la presentación del proyecto contaron con el apoyo del Área de Cultura y del Ejecutivo Municipal, se realizó una sencilla prueba de voces en el viejo edificio del Colegio Nacional con un piano en una de sus aulas. Días después la agrupación Coral comenzó a funcionar con gran número de niños seleccionados, en primer lugar en el salón del Instituto Nuestra señora del Perpetuo Socorro para luego trasladar el lugar de Ensayo al salón del H. Concejo Deliberante Municipal donde desarrolló su tarea hasta el año 2007.
Primeros pasos…
Desde sus inicios este espacio tuvo como premisa la contención de los niños y jóvenes coreutas además de brindarles las herramientas básicas del canto coral, se realizaba una prueba de voces pero la selección nunca dejó aspirantes afuera ya que el objetivo no era la excelencia sino la inclusión.
Durante muchos años recibieron numerosas voces de todos los barrios y estratos sociales, de todas las instituciones educativas del pueblo y en al año 1993 el HCD a través de una Ordenanza lo crea como organismo oficial dependiente del Ejecutivo.
Fueron centenares los coreutas que pasaron por las filas de la agrupación –más de 500 chicos- y poco a poco se hizo conocido en el ámbito regional, provincial y nacional participando de encuentros en Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
Encuentro para todos…
Los Directores fundadores junto a los padres de los pequeños cantores propiciaron la realización del Encuentro Coral “Linares Cardozo” el cual constituye uno de los eventos mas significativos de la localidad por sus características y convocatoria de Coros visitantes y público en general. Este evento lleva 21 años de realización ininterrumpida y ha sido Declarado de Interés Municipal y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En noviembre de 2008 fueron distinguidos con el premio Camila Nievas rubro música y el Camila Nievas de Oro en la ciudad de Gualeguaychú con la elección de prestigioso jurado de APTRA, galardones que los Directores atesoran entre tantos obsequios, regalos y recordatorios de esta basta trayectoria.
Canto del Centenario…
En el año del Centenario de Larroque (1909/2009) fueron invitados padres, amigos y ex-coreutas para cantar a Coro por el centenario y desde esa oportunidad la agrupación siguió conformada por integrantes de diferentes edades –niños, jóvenes y adultos- por lo que se decidió reformular el nombre denominándolo “Coral Larroque”. Esta nueva designación fue avalada con la modificación de la Ordenanza de creación por los bloques del HCD en sesión extraordinaria en diciembre de 2014.
Obras y emociones…
Han sido numerosas las presentaciones del elenco estable del Municipio dentro y fuera de la provincia y cabe mencionar el espectáculo integral “De Llanuras y de Ríos” con la dirección general de Ariel Rodríguez y la participación de Coros del Sur de Córdoba, el cantautor riocuartense Miguel Ángel Toledo y el Dúo Celia y Mario, el cual fue presentado con notable éxito en el antiguo salón del andén de la Estación Larroque y en varias ciudades de la Pcia. de Córdoba.
La “Cantata a los Santos Latinoamericanos” del Padre Jorge Leiva, con arreglos corales y dirección de Ariel Rodríguez con la
participación de 150 voces entrerrianas y cordobesas, músicos de la provincia de Córdoba fue uno de los trabajos más exquisitos y logrados musicalmente hablando. La obra fue fue presentada en Gualeguaychú , Larroque, Galarza, Bengolea y Adelia María (Cba.) mientras que Coral Larroque junto al autor de la obra y músicos locales lo ofreció para el numeroso público de Santa Anita y nuevamente en esta ciudad.
En el 2011 presentaron “Canto a la Fundación de los Pueblos” junto a su notable autor y director de coros el Maestro de la localidad cordobesa de Gigena, Alberto Niebylski; una obra emocionante que amalgama teatro, imágenes y canciones. En dos oportunidades el público de Larroque pudo emocionarse hasta las lágrimas con el relato de la historia común de los Pueblos nacidos a la vera de las vías del ferrocarril con la excelente participación del Grupo de teatro Friwox dirigidos por Nazareno Molina.
Otros recuerdos…
Otro hito en la historia del Coro fue la presentación en Gualeguaychú junto al reconocido grupo vocal: “Opus 4” en el año 2012. El grupo vocal invitó participar con dos canciones en el concierto que ofrecieron en la vecina ciudad lo que constituyó un compromiso y a la vez una satisfacción inolvidable.
Los lazos con el vecino país (Uruguay) determinaron el viaje a la ciudad de Canelones invitados por el “Coro Guadalupe” y su Director Emiliano Bature también en el 2012 visita que fue retribuida por ellos al año siguiente en el que por primera vez el Encuentro Coral “Lionares Cardozo” revistió el carácter de internacional siendo una noche fantástica con la presencia además (por primera vez) de la murga de Concepción del Uruguay “Puntuales pa´ la Tardanza”.
En el 2014 Coral Larroque volvió a visitar al “paisito” –Uruguay- esta vez concurriendo al Encuentro “A Coro al Atardecer” en Fray Bentos y participó del importante encuentro internacional en la ciudad serrana de Mina Clavero donde fue aplaudido y ovacionado en las dos actuaciones.
La Misa Criolla…
En el 2015 trabajaron todo el año en la preparación de la obra fundamental de Ariel Ramírez: Misa Criolla. La puesta en escena se realizó el 20 de noviembre con la participación de la “Colaría del Viento” y “Coral Larroque” junto a músicos cordobeses y entrerrianos bajo la Dirección de Ariel Rodríguez, en el marco del XXII Encuentro Coral Linares Cardozo. Bajo la dirección de Norberto Fiorotto y a sala llena del Salón Teatral “Padre Alberto Paoli” –en el Parque de la Estación- el público ovacionó a la
masa Coral y a los músicos que presentaron un espectáculo de calidad.
El 21 de noviembre, como estaba previsto, las dos agrupaciones corales se dirigieron a Canelones Rca. O. del Uruguay, para participar de un inolvidable Encuentro organizado por el Coro Guadalupe dirigido por Emiliano Bature el cual fue un éxito por la calidad del espectáculo y la cantidad de público que acudió a la sala. Así mismo participaron de Encuentros Corales en Villa Clara y Santa Anita confraternizando con coreutas entrerrianos.
Hacia las bodas de plata…
“Coral Larroque” actualmente cuenta con 38 integrantes de diferentes edades que oscilan entre 12 y 50 años y ensayan los jueves en el horario de 20 a 21;30 en el Salón “Pirincho Lonardi” luego de 8 años de haber ocupado el Salón del Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuyas autoridades gentilmente cedieron sus instalaciones.
Los Directores Celia Taffarel y Mario Escobar finalmente agradecen el apoyo de los que confían en esta tarea y felicitan a todos aquellos que integraron el Coro y a los que actualmente lo integran a la vez que invitan a la comunidad a acercarse a formar parte o a aplaudir al elenco cuando tiene la oportunidad de presentarse.
*Portal Larroque
(portallarroque.com.ar)
Larroque – E.R. 2016