
*En el Congreso de AGMER realizado en la ciudad de Villaguay el gremio docente rechazó las medidas del gobierno tendientes a sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. Categórica negativa a que la educación sea un «servicio esencial».

*En un Congreso Extraordinario llevado adelante en Villaguay, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) rechazó el aumento del 3% de aportes a activos que decretará el gobierno provincial, en el marco del plan para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. El sindicato, además, analizará la posibilidad de realizar un paro docente por ese motivo.
*Resoluciones del Congreso
*De acuerdo a lo informado por el gremio, no sólo se rechazó el aumento de aportes a activos, sino que también a jubilados provinciales con régimen especial. También se determinó:
-Rechazar la Ley Bases y cualquier proyecto que pretenda declarar la educación como «servicio esencial»
– La liberación de detenidos en el marco de las protestas en el Congreso;
– Rechazar el aumento inconsulto en las cuotas de viviendas IAPV.
– Mandatar a CDC a coordinar acciones que incluyan paro con otros sindicatos docentes y estatales tendientes a evitar el aumento de aportes;
– Exigir al gobierno que convoque a paritaria salarial no más allá del 19 de julio próximo;
*Finalmente en el texto figura Demandar que el Gobierno Nacional restituya los fondos de Fonid y conectividad.