*Opinión sobre las Vacunas de la Confederación Farmacéutica.
30/6/2017 – Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, aseguró que los 20 mil farmacéuticos argentinos «están a disposición detodas las consultas sobre vacunación y prevención de enfermedades». La Confederación Farmacéutica Argentina considera preocupante que se haya presentado un proyecto de ley que pretende hacer optativas vacunas que hoy están en el Calendario Nacional deVacunación.
El organismo recomendó que sólo «es necesario revisar la evolución de la expectativa de vida en el mundo, las cifras epidemiológicas globales, las millones de muertes que las vacunas evitan».
«La decisión de vacunarse no es individual sino comunitaria. Una persona que no se vacuna es un potencial reservorio de una enfermedad infecto-contagiosa. Es decir, puede convertirse en el comienzo de un brote epidémico, con las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que esto implica», detallaron desde el organismo que preside la farmacéutica, Isabel Reinoso.
«La consecuencia de una medida como la que se propone desde el proyecto de ley presentado recientemente es la involución sanitaria de nuestro país», remarcaron los farmacéuticos.
«Es de una enorme irresponsabilidad y esperamos que la propia comunidad pueda entender la importancia de tener el calendario de vacunación de toda la familia completo para poder mantener a las enfermedades infecto-contagiosas en los niveles que nuestro país ha alcanzado como logro sanitario».
Las farmacias argentinas son centros habilitados de vacunación. Los 20.000 farmacéuticos del país «están a disposición de todas las consultas sobre vacunación y prevención de enfermedades y están especialmente formados para garantizar las condiciones de seguridad de las vacunas, su conservación adecuada y aplicación y también para reportar efectos adversos al sistema de farmacovigilancia de ANMAT», adelantaron sobre uno de los puntos del proyecto de ley.