Causa Broggi: “Todavía siguen apareciendo en Urdinarrain nuevos casos”, confió Leonardo Mussi.21/05/2016 -Carlos Viduzzi, padre de dos hijos abusados por Javier Broggi, y Leonardo Mussi, otra de las víctimas del ex funcionario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain, manifestaron su decepción de cómo la Justicia dilata los tiempos con respecto a esta causa, que tomó trascendencia a nivel nacional. Siete meses después de la suspensión abrupta del juicio, ocurrida en octubre del año pasado por decisión del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú para que la causa vuelva a la etapa de investigación penal preparatoria, aún no se sabe siquiera cómo se va a componer la nueva terna de jueces para reanudar el debate oral.
“Deseamos que esta cuestión se active y se resuelva, más que nada porque este fue un juicio que se detuvo y fue mal hecho. Esto es muy importante por los chicos que están en la causa, me parece que ellos necesitan que esto se juzgue y que se lo condene”, remarcó Mussi, quien añadió: “Todavía siguen apareciendo en Urdinarrain casos nuevos de personas más grandes que yo, que fueron víctimas de Broggi, es aterrador”. Viduzzi, en tanto, observó: “Yo no sé si la mala praxis se aplica en este caso y cómo, pero me duele lo que hicieron los jueces que estaban a cargo del juicio”. (de Análisis Digital)
Carlos Viduzzi, es hoy un padre que lucha desesperadamente para que haya justicia para dos de sus hijos que fueron abusados por Javier Broggi cuando eran menores de edad. De la misma forma Leonardo Mussi, vivió las vejaciones del ex funcionario de Urdinarrein en su niñez, y fue la primera víctima que salió a dar su testimonio, inspirando así a otros jóvenes.
Ambos estuvieron en el programa Fuera de Juego, que conduce Daniel Enz y explicaron la enorme necesidad que sienten en que se haga justicia, como un mensaje para toda la sociedad.
“Yo estoy amargado pensando que somos muy pacíficos en el tema, tal vez las expresiones más fuertes tienen más resultados. Nosotros no hemos salido a quemarle la casa a Broggi o a matarlo a trompadas como se lo merecería, o cortar una calle o una ruta, medidas que a veces toma la genta para que la Justicia proceda; pareciera que es lo que da resultado. Al contrario, cuando uno se queda tranquilo esperando que se actúe, la espera se dilata mucho en el tiempo”, manifestó Viduzzi.“Yo recuerdo que decíamos, `bueno después de la feria judicial (de verano) va a ver novedades´, y durante todo este tiempo he estado recorriendo los medios de comunicación de Gualeguaychú y de Paraná, esperando respuesta, pero todavía no pasó nada. Por eso este anuncio de que se estaría conformando la terna judicial para reiniciar el juicio oral, me da esperanza de que la causa comience a moverse”, expresó.
En esta línea Mussi, agregó: “Esto de hacer un juicio no es algo que uno haga siempre, para mí es una cosa nueva y se va experimentando a medida que comienza a comprender los tiempos de la Justicia. La verdad es que deseamos que esta cuestión se active y se resuelva, más que nada porque este fue un juicio que se detuvo y fue mal hecho, entonces uno tiene esa sensación, que el juicio continúe su curso normal. Esto es muy importante por los chicos que están en la causa, me parece que ellos necesitan que esto se juzgue y que se lo condene”.
“Estos chicos sufrieron mucho, y todavía siguen apareciendo en Urdinarrain casos nuevos de personas más grandes que yo, que fueron víctimas de Broggi, es aterrador”, confió. E inmediatamente abogó: “Entonces, en nombre de todas estas personas que todavía no han podido llegar a la justicia, que no han podido hablar, la causa tiene que avanzar. Nosotros ya elaboramos nuestro proceso de expresarle a nuestros padres lo que nos pasó y este juicio tiene que desarrollarse”. Al consultarle a Carlos si siente que se está en presencia de una insensibilidad en la Justicia ante este caso, el padre de dos hijos abusados por Broggi, expresó: “Un tiempo antes de que se pusiera sobre el tapete el caso Broggi, estuvo en Urdinarrain un juez de la zona, que no voy a dar su nombre, quien en un medio de esa localidad expresó `tenemos demasiados casos en la Justicia para resolver, para estar ocupándonos de casos que pasaron hace mucho tiempo, están prescriptas y delitos que no tiene importancia´. Eso me pegó donde más duele, le hice una carta y la tengo guardada”.
“Con esa mentalidad, ojalá no la tengan muchos, poco puedo esperar. En la carta le pregunto, quisiera saber si él tuviera un nieto o un hijo al que le hubiera pasado lo que nos sucedió a nosotros, tendría la misma opinión. Partiendo de la idea de que la causa había prescripto la cosa era no calentarse más, tenemos mucho trabajo, es decir no se ponen en el lugar del otro que sufre”, lamentó.
Y opinó: “En el último de los casos apelar a la imprescriptibilidad de parte de la defensa de Broggi es reconocer que los hechos pasaron, porque si no se defendería la inocencia a rajatabla, y dejar la imprescriptibilidad para lo último cuando veas que la cosa se pone mal, pero partir desde el arranque con que esto prescribió, es como aceptar la culpa”.
Consultado respecto de lo que fue lo más difícil que le tocó vivir desde el momento de la denuncia periodística hasta ahora, Mussi confió: “Pasaron muchas cosas pero lo peor es vivir la incertidumbre, pero yo estoy confiado de que las causas avancen. Estos chicos que declararon necesitan una condena, yo soy testigo en la causa y tal vez mi tiempo ya pasó, pero ellos necesitan de una condena. El juicio debe continuar, más que nada porque fue detenido, eso estuvo mal hecho, fue a Casación y ahora estamos esperando que vuelva a comenzar, no está bueno esto de ir y venir”.
“Este juicio para la sociedad es importante, porque si no queda la sensación de que es una sociedad dormida, de que estos temas no se hablan y todas estas demoras judiciales apoyan estas premisas de que si se hacen denuncias de este tipo vas a andar de aquí para allá, perder tu tiempo y no vale la pena. No creo para nada en eso y creo que la Justicia no actuó en el momento que debía actuar, si mal no recuerdo la investigación comenzó cuando el procurador general de la provincia, Jorge Amilcar García, leyó una nota periodística (en la Revista ANALISIS). En buena hora que haya sido así, pero esto está marcando que la Justicia no actuó de oficio, sabiéndose antes esta situación, habla de una ineficiencia judicial, hubo un letargo en la Justicia en tomar la determinación de comenzar a verlo y tratarlo de frente”, reprochó.
En este sentido Carlos, aportó: “Pensé que Broggi nunca iba a ir preso, y cuando comenzó el juicio dije `bueno, puede ser que vuelva a confiar en la Justicia´, a partir de lo que me pasó con mi madre (que fue asesinada en un robo y el caso nunca fue esclarecido) ahora cuando comenzó a dilatarse esto, vuelvo a decir, bueno otra vez comenzó a pasar lo mismo”.
“Pero veo que empezamos a patear el tablero y le comenzamos a decir a los jueces y fiscales `déjense de joder porque esto es importante, porque va a servir para otros casos, para frenar, prevenir y que se sepa que la Justicia actúa´, porque de lo contrario el degenerado va a saber que no va a pasar nada que se pateó la pelota para adelante como hicieron la terna de jueces que se excusaron luego. Yo no sé si la mala praxis se aplica en este caso y cómo, pero me duele lo que hicieron los jueces que estaban a cargo del juicio y ahora no están, al no ser letrado será que hablo de mi ignorancia, pero yo he trabajado 39 años de bioquímico y viví pendiente de no tener una mala praxis nunca, porque después por más que salgas de esa situación, la mancha te va a quedar para toda la vida, la gente comienza a desconfiar. En la justicia, no sé si no hay mala praxis por dejadez, por negligencia o por cosas dudosas que pasan, pero vuelvo a tener esperanza y vuelvo a ser optimista”, aseguró.
La importancia de denunciar
Leandro Mussi fue la primera víctima de Javier Broggi que hizo público su testimonio de lo que le había sucedido. Su valentía inspiró a otras víctimas a denunciar que fueron abusadas, como sucedió con el caso del cura Justo José Ilarraz, y del padre Marcelino Moya. “Lo importante es lograr ese cambio cultural. Hace poco hablaba con una amiga y una asesora que me ponía como ejemplo, antes hablar de la violencia de género, antes era una cuestión `pasional´, pero hoy eso no es así. Hoy yo aspiro a eso, que los casos de abusos no sean una cuestión que se relativice por la sociedad”, instó.
Y destacó: “Cómo víctima tengo mucho apoyo, hemos marchado junto a mucha gente en Urdinarrain, obviamente que la gente sabe que eso está mal y lo repudia, pero esta problemática toca a todos los ámbitos de la sociedad; y escuchar a un juez que minimice esta problemática diciendo que no tiene tiempo para esto, es muy fuerte. Tenemos que luchar para que esto no siga sucediendo, que la sociedad se despierte y condene estas cosas”. En este sentido, Viduzzi destacó la participación de la gente de Urdinarrain en las marchas y el compromiso que tuvo cuando salieron a la luz los casos de chicos que habían sido abusados por el ex funcionario de esa localidad, Javier Broggi.