Campo entrerriano – La siembra del Trigo sería importante en la Pcia.

La intención de siembra de trigo sería de 300 mil hectáreas en la provincia
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Se trata de un rango de crecimiento levemente por encima del promedio de las últimas dos décadas y que representaría un crecimiento de entre el 47 al 58 por ciento. 
12119147_882289911885065_2546064194948966763_n (1)Se determinó una primera proyección de intención de siembra de trigo que se posicionaría entre 280 mil y 300 mil hectáreas, es decir, un rango de crecimiento levemente por encima del promedio de las últimas dos décadas y que representaría un crecimiento de entre el 47 al 58 por ciento.
Según un análisis de los últimos 21 años, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos destaca un máximo en la campaña 2001/02 con un área de 424.500 hectáreas y un mínimo en el ciclo 2012/13 de tan solo 163.700 hectáreas; ubicándose el promedio en aproximadamente 270.000 hectáreas.
Por otra parte, el año pasado se implantaron tan solo 190.100 hectáreas, siendo la tercera campaña de menor superficie dedicada al cereal luego de 2012/13 (163.700 hectáreas) y 1995/96 (164.000 hectáreas); detectándose una caída del 39 por ciento con respecto al ciclo 2014/15 que tuvo un área de 309.700 hectáreas.

Ahora, los productores entrerrianos están finalizando una de las peores campañas de soja que les dejó una pérdida de aproximadamente $5.000.000.000, un endeudamiento más que importante, y además no cuentan en este momento con herramientas de financiación adecuada que le faciliten concretar esta intención de siembra o bien realizarla con el nivel tecnológico propicio para alcanzar buenos rendimientos y una calidad comercial adecuada.
La ventana de siembra del cereal se extiende hasta la primer quincena de julio y si se quiere alcanzar esta intención de siembra (de un alto impacto positivo en la economía provincial), urge la aparición de herramientas financieras que le permitan por un lado, atenuar el impacto de las deudas de anteriores campañas (fruto de la caída de la rentabilidad, políticas desfavorables y factores climáticos adversos) y por otra parte, afrontar los gastos de la nueva siembra de granos finos.
Finalmente, la Red de Colaboradores de la Bolsa reportan que está efectuando la implantación de los ciclos largos, estimándose un avance en las labores del 12 por ciento aproximadamente.
(Fuente: APF Digital)

12107212_882237691890287_7648289912001223754_n
                                                                                                    (Foto – Sergio «Teipon» Taffarel)