Cámara Baja Pcial. – Diputados aprobó el proyecto Presupuesto 2016 y Senadores lo giró a comisión

El proyecto de Presupuesto fue tratado este jueves por el Senado, pero fue enviado a comisión para analizarlo con mayor profundidad.

Click para Ampliar
En el proyecto que aprobaron disputados, no está incorporado un aumento de la pauta salarial.

11/11/2015  -Los Diputados de la oposición votaron en contra. La iniciativa fija en poco más de 58.000 millones de pesos las erogaciones y establece un déficit de 1.035 millones. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Bisogni, fue el miembro informante y realizó una lectura de los fundamentos de la iniciativa.

En tal sentido se refirió “al contexto nacional e internacional”. Dijo que el presupuesto “marcará el rumbo de la provincia durante el próximo año” e hizo hincapié en que “como en las gestiones de Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, la economía estará a disposición de los que menos tienen”. 

Bisogni sostuvo que “en la provincia hay y habrá un gobierno firme que trata con responsabilidad el gasto público”, consideró que el presupuesto “es la herramienta central para llevar a cabo políticas de Estado” y, tras brindar algunas cifras, destacó “la transparencia” del proyecto que se terminó aprobando.

Críticas de la oposición

Inmediatamente tomaron la palabra los representantes de los bloques opositores que, tras argumentar sus razones, adelantaron su rechazo a la iniciativa, consignó APF.

La primera en tomar el micrófono fue la diputada María Emma Bargagna (Frente Amplio Progresista-Paraná). La legisladora se remitió a analizar “los fundamentos” del proyecto y manifestó que le transmiten “una tremenda preocupación”.
Se refirió al “contexto internacional que, según el proyecto, influirá negativamente en las economías regionales”. Leyó uno de los párrafos del proyecto en el que se da cuenta “de la imposibilidad de la provincia para cubrir el déficit” y de “las dificultades que tendrá Entre Ríos el año próximo”.

La Cámara Baja aprobó el Presupuesto provincial

Bargagna afirmó también que en el proyecto se habla de “crisis” y de que “no resulta factible retornar al equilibrio”. Cuestionó que no se dispongan partidas para aumentos salariales y propuso que el proyecto sea tratado por “la próxima Legislatura”.

Luego tomó la palabra el radical Antonio Rubio, quien arrancó diciendo que en el proyecto “hay un reconocimiento de la crisis”. Marcó que la iniciativa demuestra “que hay una fuerte dependencia del gobierno nacional, que va a contrapelo con el federalismo que tanto se viene pregonando” y criticó “la delegación de facultades al Poder Ejecutivo”. Además dio cuenta de “un aumento del 600 por ciento de la deuda pública en los últimos ocho años” y expresó su preocupación debido a que “las deudas se contraen en dólar, que no se sabe a cuánto estará en los próximos meses”.

También cuestionó que no se haya incorporado “la pauta salarial” y criticó que no se haya incluido el pago de la deuda a los municipios en concepto de coparticipación, que ronda los 600 millones de pesos.

Más tarde fue el turno del socialista Lisandro Viale, quien consideró que la descripción leída por Bisogni “habla de un paraíso terrenal que no existe”. Cuestionó que “no se haya incluido el costo de los créditos que se prometieron para dos mil productores”. Dijo que el presupuesto “no garantiza una educación ni una salud de calidad” y sostuvo que se viola el artículo 35 de la Constitución, que refiere al “equilibrio fiscal”.

Coincidió con Rubio en su preocupación por “la delegación de facultades al Poder Ejecutivo” y, en tal sentido, subrayó: “Estamos permitiendo que el próximo gobernador haga lo que quiera con este proyecto”.

Finalmente habló el oficialista Luis Jakimchuk, quien intentó rebatir algunos de los cuestionamientos de la oposición.

Con el voto positivo del bloque oficialista, del de la diputada Claudia Monjo (Frente Renovador) y del de Antonio Alizegui (Frente por la Cultura, la Educación y el Trabajo), se aprobó el proyecto de presupuesto en general y en particular.

El Presupuesto 2016

El proyecto de ley, que será tratado en la sesión de esta noche martes, fija en 58.072.758.000 pesos las erogaciones del presupuesto de la Administración Provincial para el ejercicio 2016, de los cuales 21.565.323.000 se destinarán a gastos de personal.

Asimismo, prevé 1.043.959.000 pesos en gastos para bienes de consumo, 4.917.859.000 en servicios no personales, 6.698.899.000 para inversión real, 18.060.630.000 en concepto de transferencias, 1.047.702.000 en inversión financiera, 847.850.000 en servicios de deuda (intereses) y 3.890.536.000 en el concepto otros gastos.

En cuanto al cálculo de recursos, fue estimado en 57.036.945.000 pesos, de los cuales 51.748.396.000 corresponden a recursos corrientes y 5.288.549.000 pesos a recursos de capital.

El proyecto estima un resultado financiero previo negativo de 1.035.813.000 pesos, el cual será atendido con las fuentes de financiamiento interno y/o externo, deducida la amortización de la deuda y disminución de otros pasivos.

 

Cámara de Senadores giró a comisión el Presupuesto 2016

12/11/2015 – La Cámara aprobó los 10 pliegos para cubrir cargos en la Justicia. Senadores pasó a comisión el proyecto de Presupuesto provincial 2016.

Click para Ampliar
La Cámara de Senadores sesionó este jueves.

*La Cámara de Senadores sesionó este jueves y aprobó los diez pliegos que propuso el Ejecutivo para ocupar cargos en la Justicia que tenían dictamen de comisión. El proyecto de Presupuesto 2016, al que Diputados dio media sanción el miércoles, pasó a comisión y tiene preferencia de tratamiento en la próxima sesión “con despacho de comisión”.

También se dio media sanción a un proyecto para que el IAPV destine el 5% de las viviendas para mujeres en situación de violencia de género y la adhesión de Entre Ríos a la verificación vehicular, en el marco de la Ley Nacional de TránsitoCon la presencia de 13 senadores y la representante de Feliciano, Ester González, a cargo de la presidencia, el Senado cumplió este jueves su 14° sesión de este periodo ordinario.

Los senadores aprobaron, por unanimidad -como casi siempre- los 10 pliegos propuestos por el Ejecutivo para cubrir cargos en la Justicia que venían con dictamen favorable de comisión luego de cumplir con los pasos que dictamina el artículo 19 del reglamento de la Cámara.

Si bien se había dejado trascender que el proyecto de Presupuesto 2016 que Diputados aprobó el martes, podría tener media sanción, en reunión de bloque previa los representantes departamentales decidieron estudiarlo en comisión y votaron darle “tratamiento preferencial” para la próxima sesión (en 15 días), “con despacho de comisión”.

Cargos en la Justicia

Los 10 pedidos de acuerdo cumplieron el proceso administrativo sin problemas y en la sesión de este jueves ingresaron otros 11 pliegos.

Los pliegos aprobados en la sesión de hoy fueron: Rafael Cotorruelo para Fiscal General de Coordinación de Paraná; Alfredo Alesio Eguiazu, Juez Civil y Comercial de Villaguay; Alejandro Cánepa, Fiscal General de Coordinación Nº 3 de Paraná; Juan José Ardoy, Juez Laboral de Concepción del Uruguay; y Matilde Federik, Fiscal General de Coordinación de Paraná.

Además, Pablo Alejandro Barbirotto fue designado como Juez Penal de Niños y Adolescentes de Paraná; Mónica María Terraza, Juez del Trabajo de Gualeguay; Arieto Alejandro Ottogalli, Juez Civil y Comercial de Colón; Nora Angélica Garín, Juez Laboral de Concepción del Uruguay; Mario Martín Herrera, Juez Civil y Comercial de Colón.

Proyectos con media sanción

Varias iniciativas tuvieron media sanción del cuerpo. Entre ellas, un proyecto del senador por Gualeguaychú, Natalio Gerdau, que promueve que el IAPV destine un 5% de las casas construidas destinadas a mujeres con hijos a cargo que hayan perdido su hogar debido a la violencia de género. Del mismo senador se aprobó una adhesión a la obligatoriedad de la verificación técnica vehicular en la provincia, enmarcada en la ley nacional de tránsito. Ambas iniciativas pasaron a Diputados.

Del senador por Concordia Enrique Cresto, se aprobó también con media sanción, declarar a la ciudad del citrus como “capital provincial de la economía social” y un pedido de expropiación de una hectárea vinculada a la construcción del acceso sur de Concordia. Además, se votó el proyecto de “consorcios de gestión y desarrollos municipales”.

El senador por Uruguay, René Bonato, pidió que se apruebe el proyecto de ampliación del ejido municipal de Concepción del Uruguay, proyecto que tuvo el acompañamiento de sus pares. También se aprobó la adhesión a la ley nacional de lucha contra el alcoholismo, consignó Apf.