Alejandro Balbis: «El canto a voces, hermana, junta, lima asperezas, borra diferencias y auna todo».

*El reconocido cantautor creador, músico ícono de la música popular del Uruguay visitó nuevamente el Sur entrerriano donde a lo largo de los años se relacionó y formó diversas amistades. Alejandro Balbis, dictó con éxito un Taller de música uruguaya el último viernes en la ciudad de Gualeguay, con la enorme pasión y humildad que lo caracterizan. Al final dialogó con «Portal Larroque».

*El músico popular uruguayo Alejandro Balbis, nació en Montevideo (Rep. Oriental del Uruguay) el 4 de diciembre de 1967. La música, las murgas,
el carnaval, lo cautivaron siendo muy joven, tomó clases de guitarra y más tarde integró la Murga Niños Firulete​.
Con el tiempo se formó y participó en Murgas como cantor, libretista y hasta de director, en Falta y Resto, A contramano, Asaltantes con patente, Don Timoteo, Contrafarsa…
En otro orden trabajó produciendo a reconocidos artistas como Canario Luna, La vela Puerca, Árbol, No te va a gustar, La Mancha de Rolando, Bersuit Vergarabay y Adriana Varela a la vez que compartió escenario con otros grandes.

Un artista con una notable carrera con una valija cargada de experiencias enriquecedoras que son sustento de su importante presente.
Durante algunos años en los ’90 vivió en Buenos Aires pero asiduamente cruzaba hasta «su querido Paisito». Años después regreso al Uruguay y actualmente reside en Maldonado cerquita del mar que como el río son fuentes de inspiración.
A. Balbis, como tantos otros músicos y artistas de otros rubros sufrió el golpe que no propinó la pandemia a la vez que tuvo que reinventarse para mostrar sus creaciones musicales, a traves de la web y del sistema streaming. Es duro para un artista bajar del escenario, no actuar, no sentir el intercambio afectivo y el reconocimiento el aplauso del público.
Después de año y medio de incertidumbres soplan nuevos vientos y todo paulatinemente va normalizandose aunque el temor persiste.
El músico uruguayo por estos días trabaja con expectativas junto a un destacado equipo en una obra para chicos, un desafío -asegura- que piensan presentar en julio de 2022.

*Alejandro Balbis el cantor popular uruguayo al término del taller que en forma excelente realizó en Gualeguay el pasado viernes dialogó con «Portal Larroque» expresando lo siguiente: