Continúa la discusión salarial con los Docentes que de no llegarse a un acuerdo entre Gbno. Pcial y AGMER pone en vilo el comienzo de las clases el próximo marzo. El ciclo lectivo 2016 -vale recordar- finalizó complicado, sin concensos. 31/01/2017 – El jueves próximo habrá una cumbre de gobernadores que buscará fijar una pauta común para la paritaria docente y todo indica que se anunciará un 18 por ciento, en línea con el parámetro establecido por el gobierno nacional. Pero la idea ya genera resistencia entre los docentes: “Estamos en total desacuerdo con estos anuncios del acuerdo entre gobernadores con el ajuste macrista para plantarse todos con un porcentaje entre el 17 y el 18 por ciento. Vamos a luchar contra eso”, dijo el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), seccional Paraná, Claudio Puntel.
Aunque falta más de un mes para el inicio del ciclo lectivo -la fecha fijada por el Consejo General de Educación (CGE) es el 6 de marzo- los acuerdos entre provincia y nación y los parámetros fijados por la gestión macrista y hasta ahora aceptados por el gobierno provincial hacen prever un escenario complicado para el inicio de clases en 2017.
Ambos presupuestos prevén un 17 por ciento de inflación y la recomposición salarial para docentes y estatales oscilaría entre esa cifra y el 18 por ciento.
En Entre Ríos, Agmer viene reclamando al gobierno, desde diciembre, sentarse a discutir y acordar el salario para llegar a marzo “con el tema resuelto”. “Hasta ahora estamos esperando la convocatoria del gobierno, la propuesta salarial y estamos en total desacuerdo con estos anuncios del acuerdo entre gobernadores con el ajuste macrista para plantarse todos con un porcentaje entre el 17 y el 18 por ciento. Vamos a luchar contra eso”, dijo el titular de AGMER Paraná a AIM. Puntel recordó que la docencia viene de una disputa “que se vio frustrada por la falta de voluntad del gobierno de sentarse a discutir en julio” y adjudicó esa situación a “la mentira de (el gobernador, Gustavo) Bordet, que había anunciado que cuando terminara la paritaria con los compañeros estatales nos iba a presentar una oferta salarial. Eso no ocurrió y terminamos 2016 con un conflicto abierto, sin poder recuperar lo que nuestro salario perdió durante el año frente al 45 por ciento de inflación”.