
En principio los docentes aguardaban que en junio o julio último -antes
de las vacaciones de invierno- el conflicto docente con el gobierno de la Pcia. respecto a los magros salarios que cobra el sector-entre otros asuntos- estuviera en vías de solución con ambas partes sentados en una mesa de negociación. Esto no ocurrió la situación se agravó puesto que el gobierno no brindó alternativas o respuestas necesarias para destrabar el coenflicto. El gremio de AGMER había determinado -luego del receso invernal- dos días de Paro pero el gobierno concurrió a la justicia que rápidamente declaró la conciliación obligatoria, frustrando la medida.
Sin embargo el gremio decidió seguir realizando asambleas en los establecimientos educativos de dos horas por turno como así también concentraciones y movilizaciones que se realizaron por las calles de Larroque demás ciudades del Dpto- Gchú. antes de las elecciones PASO.
El tiempo pasó y la situación parece ser cada vez más compleja porque porque hasta el momento no hubo un llamado de las autoridades de educación del gobierno para sentarse en una mesa a dialogar y dar un primer para destrabar el conflicto que perjudica a la educación, toda.
*La representante de AGMER Larroque Patricia Carboni, en dialogo con Portallarroque (www.portallarroque.com.ar) consideró la difícil
situación por la que atraviesa el sector docente, las luchas y perspectivas existentes para avanzar y hallar caminos y soluciones. También habló sobre el extraño episodio que vivieron docentes al ser advertidos por personal policial para que no realizaran una marcha en vísperas de la elección. La repres. gremial así se manifestó:
A- Patricia Carboni represent. de AGMER Larroque
B- Patricia Carboni represent. de AGMER Larroque