Decisión de AGMER – El gremio docente determinó un Paro de 24 horas para este martes 25

AGMER determinó un Paro por 24 horas para mañana martes; exigen al Gbno. una mesa de negociación salarial…

foto0_1_243509_1

21/10/2016 – Por la noche de este jueves, el Congreso Extraordinario de AGMER ha decidido decretar un nuevo paro para el próximo martes, día en el cual se continuará con el programa de evaluación Aprender. Además, el gremio exige la creación de una mesa de negociación salarial que apunte a recomponer el sueldo de los trabajadores de la educación ante el avance inflacionario. Además, en el marco de una semana donde se debatió la violencia de género, el gremio aprobó la adhesión al próximo Encuentro Nacional de Mujeres (a desarrollarse en Chaco) como así también el repudio a la represión de la policía santafesina a las mujeres que se manifestaron en Rosario.
El 176º congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definió este jueves por la noche instrumentar un paro de actividades el martes 25 de octubre, día en el que se desarrollará el Operativo “Aprender” en aquellos establecimientos en los que no se pudo hacer esta semana. La decisión se tomó cerca de las 23 de este jueves. El plan de acción incluye además exigir al gobierno una mesa de negociación salarial.
Resoluciones
Las resoluciones del Congreso incluyen:
– Definir que el sindicato participe activamente del Encuentro Nacional de Mujeres Nº 32 que se va a realizar en la provincia de Chaco en 2017 y crear una comisión organizadora para dicho evento.
– Repudiar la represión sufrida por las compañeras y la prensa en el Encuentro Nacional de Mujeres realizado días pasados en la ciudad de Rosario.
– Exigir a los legisladores provinciales de todos los bloques que se comprometan a no avanzan con la armonización de la Caja de Jubilaciones.
– Repudiar y rechazar en todos sus términos los artículos 27 al 32 del Decreto 894/16, reglamentario de la Ley 27.260.
– Reconocer y reivindicar a los dirigentes, docentes, padres y estudiantes que se opusieron en las escuelas al Operativo Aprender 2016.
(Fuente- Análisis Digital /Pná.)