Advertencia de la Iglesia – La Iglesia alertó sobre la “fragilidad de la condición laboral de miles de argentinos”

En las jornadas de la Pastoral Social – La Iglesia alertó y reclamó a las autoridades “no desoír” las señales de alarma en el empleo. Compartieron el cónclave los representantes de las Centrales Obreras… Click para AmpliarLa Comisión Episcopal de Pastoral Social es presidida por el obispo de Gualeguaychú.
22/05/2016 – La Iglesia advirtió hoy sobre la «fragilidad de la condición laboral de miles de argentinos», la desnutrición infantil y la situación de quienes «viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales». Días después del veto a la ley antidespidos, reclamó a las autoridades «no desoír» estas señales de alarma.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social ratificó la importancia del «diálogo y la amistad social» para alcanzar consensos, en el documento final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a dirigentes políticos, sindicales, empresarios y laicos con el lema «Queremos Ser Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro».
«Preocupan la fragilidad de la condición laboral de miles de hermanos y las situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír», aseveró en el mensaje conclusivo.
«Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y nosemana-social-2016-750x420 cubren sus necesidades más elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrición infantil», sostuvo en el mensaje final, informó DyN.
El organismo episcopal que preside monseñor Jorge Lozano citó el documento de los obispos «El Bicentenario, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos», y exhortó a «abrir el futuro para una Argentina fraterna y solidaria, pacificada y reconciliada, condiciones capaces de crear una Nación para todos».
«En este contexto, de la celebración del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democrático, la independencia de los tres Poderes del Estado, promoviendo la participación ciudadana», agregó.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Exposición en las jornadas de Pastoral Social. Durante la importante reunión las centrales obreras dieron un mensaje de unidad y coincidieron en criticar el Veto del presidente Macri.
foto0_1_236212_1
Micheli, Yasky, Cejas, Moyano y Caló, ayer en las jornadas de la Pastoral Social.
22/5/2016 – Por primera vez, la Iglesia logró sentar a una misma mesa en las jornadas de la Comisión de Pastoral Social a las cinco centrales obreras y cuatro de sus líderes, con sus diferencias a cuestas pero abrazados en un mensaje común de defensa del trabajo, críticas a los despidos y la decisión de encaminarse hacia la unidad del movimiento obrero.»El mayor esfuerzo para unirnos lo está haciendo el gobierno», apuntó Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, al resumir un concepto unánime en la dirigencia sindical: la disconformidad con las políticas de ajuste económico y su impacto sobre los ingresos y la estabilidad de los trabajadores.
Protagonista constante de la Semana Social, el obispo Jorge Casaretto miró al panel que le tocó presentar y admitió estar frente a un «momento histórico».
«Es casi un milagro», destacaron los propios organizadores sobre esta foto que logró reunir a Moyano, Antonio Caló y Luis Cejas (que reemplazó a Luis Barrionuevo), como referentes de las tres vertientes de la CGT y a Pablo Micheli y Hugo Yasky, máximos referentes de la CTA.
Los tres primeros llegaron con parte del camino recorrido. «Ya pusimos fecha y en agosto vamos a tener una CGT única», ratificó Caló, quienFotos-MGP-Arroyo-Vidal-y-Marino-Inauguracion-Pastoral-Social-02-360x200 confirmó que ninguno de los hoy líderes será el próximo secretario general. «Damos un paso al costado pero no renunciamos a la lucha por los trabajadores», dijo.
«El trabajo es el gran articulador de la cuestión social», advirtió anoche el presidente de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano.
El ideal de una única conducción para el movimiento obrero quedó relegado. Pero sí la posibilidad de que la CGT, por un lado, y la CTA por otro, tengan conducciones únicas. «Lo importante es que dejemos de lado diferencias secundarias para poner por sobre todo los problemas de los trabajadores», dijo Micheli, sobre un compromiso que dicen asumir ante planteos que en ese sentido reiteró el papa Francisco. Yasky consideró un objetivo posible lograr dos centrales obreras y la construcción de una mesa de diálogo que les permita «construir pasos en común» que necesita el movimiento obrero.
La coyuntura los encontró ayer, un día después del veto a la ley antidespidos, rechazado por todas las conducciones gremiales aunque con distintos matices. Caló aclaró que lo fundamental, con esa norma o sin ella, es que no se pierdan puestos laborales. «Si eso se da, nos encontrarán luchando en la calle», advirtió. «El presidente Macri nos mojó la oreja», avisó Micheli, al pedir una medida de fuerza, informó La Nación.
Ante los obispos y más de 200 participantes, entre ellos legisladores, funcionarios y dirigentes sociales, Cejas llevó la voz de un Barrionuevo ausente por problemas de salud e insistió en privilegiar el diálogo, al que tanto apuesta la Iglesia para alcanzar consensos. Y sugirió un espacio de encuentro en el que el gobierno y los empresarios revisen y atiendan la situación del trabajo de los argentinos. Les pidió que no dejen de ver que las cinco centrales obreras, sentadas a una misma mesa, «dan un ejemplo de unidad».
Hubo reconocimientos a los legisladores que votaron la ley antidespidos. Moyano reconoció que este fue un punto de encuentro para toda la dirigencia sindical y explicó que es difícil unificar conducciones y rumbos porque cada gremio tiene presiones distintas. «Tampoco tiene que ser una unidad transitoria», aclaró.
Yasky y Micheli insistieron en que hay diferencias importantes, pero «los intereses imponen dejarlas a un segundo plano». Los cegetistas, ya con fechas precisas, marcan el camino. Caló aseguró que el 22 de agosto encontrará a este sector de la dirigencia sindical «juntos, abrazados y cantando la marcha peronista».
(Análisis Digital / Pná. )
(Foto: Twitter)

20160522202544_semana_social