Adolfo «Polaco» Seri: Testimonio de vida de un entrerriano desde Piacenza, Italia…

*Adolfo «Polaco Seri, es entrerriano de Paraná, rugbista profesional y desde hace años vive en Piazzensa (Plasencia) junto a su familia, una de las regiones de Italia más afectadas por el Covid-19. Más de 40 días de cuarentena en su hogar, tristes vivencias y la tensa espera que aguardan pronto poder revertir. Entre el temor y la esperanza. (Audio)

*En este encuentro a la distancia con el «Poli» (Polaco) hablaré casi en primera persona, porque con Adolfo, terminamos juntos el secundario en el ’78 en el viejo Colegio Nacional de Paraná, además de haber compartido el inolvidable viaje de egresados.

Adolfo, «Poli» para sus afectos heredó la pasión de su padre por el Rugby -y el verde y el río- además de un físico privilegiado para la sacrificada disciplina. Como jugador se destacó desde «gurí», formándose en las filas del Paraná Rowing Club su querida institución de camiseta celeste y blanca de la costanera paranaense.
Pasó el tiempo y el «Poli», comenzó a destacarse como foward -puesto de pilar- primero en las juveniles, después en la 1ra. div. de su club y más tarde defendiendo los honores de la selección Entrerriana de rugby, en los campeonatos argentinos.

Sin embargo por su entrenamiento consciente, por las ganas de superarse y de reflejar dentro de las canchas su disciplinado temperamento y su entrega al disputar cada pelota, en cada partido, el destino le colocó un desafío en el camino. Así su carrera continuó en el Atlético de Rosario -una de la tradicionales instituciones del Rugby del Litoral- formando parte del equipo y en una competencia más exigente. El «pilar» siguió creciendo en su puesto logrando éxitos durante varias temporadas.

En el último tramo de su carrera la historia cuenta que un entrenador que buscaba «un pilar» conoció al «Polaco» y lo tentó a otro desafío: jugar en Italia…Y una vez más el paranaense aceptó el convite y partió al viejo mundo. Las ansias e incógnitas no fueron obstáculo para consolidarse como uno de los líderes de su nuevo equipo italiano. Corría el año ’90 y el «Polaco» entregó el resto de las energías, su experiencia, sabiduría y contagiar la notable pasión que siente por el rugby. Al retirarse de la actividad y haber conocido mucha gente, ganado muchas amistades y vivido enriquecedoras experiencias, decidió quedarse a vivir en Piazzensa. Allí vive con su esposa Beatriz (oriunda de Crespo E.R.) y su hija Maia -de 24 años- y trabaja como entrenador de rugby y como educador en una escuela agrotécnica. Juntos comparten con mucho amor y paciencia esta rara y complicada situación de aislamiento por la pandemia, que afecta la calidad de vida del planeta. (*Mario H. Escobar)

*Adolfo «Polaco» Seri, dialogó con «Portal Larroque» brindando testimonio de lo que sucede en Piacenza, de como se vive, de las expectativas de cambio de los temores, las esperanzas y consejos a los argentinos, manifestando lo siguiente:


*Piacenza, Italia.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es italy_rel96-1.jpg

*PORTAL Larroque
e-mail marhorac@arnet.com.ar
Face Portal Larroque revista.
Cel.- 03446/ 15. 581619 –