Acompañante Terapéutico – Una profesión que cumple un rol de cuidados, solidaridad, amor, tan necesaria y vital en estos tiempos.

*Diálogo con Victoria Yabrán y Valeria Cleñan, Acompañantes Terapéuticas de Larroque y Gualeguaychú respectivamente.
Las profesionales revelaron distintos aspectos de la profesión. (*AUdios)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 49397648_10217832218108041_354481427808518144_n-1-875x1024.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 193718776_1641530882712594_6907721061220244697_n.jpg

*En la década de los ’60 se gestó la idea y luego nació la carrera de Acompañante Terapéutico. Con los años la profesión fue creciendo y en la actualidad representa una sólida herramienta, una alternativa para la salud. El profesional en la primera etapa se relaciona con el paciente y luego comparte a diario dentro de su entorno habitual. Su rol es sustancial brindando ayuda especial a su paciente, acompañando y cuidándolo de sus problemas físico-psíquicos, detectando los problemas que padece e intentando que su tratamiento se desarrolle con sencillez y que pueda lograr buenos resultados.
Los Acompañantes Terapéuticos ayudan a pacientes en su propio hogar, cumplen funciones en geriátricos y en otros lugares específicos. Vocación de servicio, solidaridad, el relacionarse y compartir, son parte de los valores de esta profesión, fundamental e imprescindible en los tiempos complejos que corren. El 3 de mayo, los A.T. celebran su Día.

*Victoria Yabrán (Larroque) y Valera Cleñan (Gualeguaychú) – Acompañantes Terapéuticas- dialogaron con «Portal Larroque», sobre la elección de la carrera, la importancia del trabajo en equipo, los desafíos que encierra cada paciente, entre otros puntos manifestando lo siguiente: