Fechas Memorables – Mes de Agosto, Día 7 de 2016

7 De AGOSTO de 2016
1807
1960: Muere Luis Ángel Firpo, considerado el padre del boxeo argentino, conocido como el toro salvaje de las Pampas. Había nacido el 11 de octubre de 1894.
09-23-firpo
1680: Antonio de Vera Mujica se traslada a la Banda Oriental, vence al ejército portugués comandado por el general Antonio de Lobo y toma Colonia de Sacramento.
1779: Se funda en Buenos Aires la Casa de Niños Expósitos, institución que prestaba servicios a los niños huérfanos.
1819: El general Simón Bolívar vence a las tropas realistas en la batalla de Boyacá y asegura así la independencia de Colombia.
1821: Se da el nombre Belgrano a la calle en que había nacido y dejado de existir el general Manuel Belgrano.
1857: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto Adolfo Pedro Carranza. Fundó la Revista Nacional y el Museo Histórico Nacional, que dirigió durante 25 años. Fue diplomático y publicó varias obras sobre temas históricos. Murió el 14 de agosto de 1914.
1876: Nace en Leeuwarden, Países Bajos, la bailarina-espía Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como la Mata Hari. Condenada a muerte por espionaje, fue fusilada en Vincennes, Francia, el 15 de octubre 1917.
1890: El doctor Carlos E. Pellegrini accede a la Presidencia de Argentina, tras la renuncia de Miguel Juárez Celmán.
1936: Se inaugura el Teatro Opera de Buenos Aires.
1941: Muere en San Salvador de Jujuy el empresario periodístico Natalio Botana, fundador del emblemático diario Crítica en 1913, que revolucionó el periodismo. Había nacido en Sarandí del Yí, Uruguay, el 8 de septiembre de 1888.
1960: Muere Luis Ángel Firpo, considerado el padre del boxeo argentino, conocido como el toro salvaje de las Pampas. Había nacido el 11 de octubre de 1894.
1961: Tiene lugar una conferencia de la OEA en Punta del Este, que concluirá con la firma por parte de Estados Unidos y los países de América Latina (con excepción de Cuba) de la Carta de Punta del Este, el 17 de agosto, en el marco de la Alianza para el Progreso, impulsada por el presidente estadounidense John Kennedy. Poco después, en la Octava Reunión de Consulta de ministros de Relaciones Exteriores, que se inició en Punta del Este el 22 de enero de 1962, Cuba fue excluida de la OEA
1998: Se producen dos atentados contra las embajadas estadounidenses en, Kenia, y en Dar Es Salam, Tanzania.
2001: Renuncia el presidente de Bolivia Hugo Banzer. El vicepresidente Jorge Quiroga asume el gobierno interinamente.
2002: Álvaro Uribe asume la presidencia de Colombia.

—————               —————               —————

6 De AGOSTO de 2016
hiroshima
1945: Bombarderos estadounidenses lanzan sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica con uso militar no experimental. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas, unos 70.000 heridos y una ciudad desvastada.
Atomic-Bomb-in-Hiroshima-and-Nagasaki
*Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, en recuerdo del día en que comenzó a dictarse en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina” el 6 de agosto de 1883.
1538: Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de Nueva Granada, actual Colombia.
1810: Santiago de Liniers fue tomado prisionero en Córdoba.
1824: Tuvo lugar la batalla de Junín. Las tropas patriotas –al mando de Simón Bolívar, Mariano Necochea y Manuel Isidro Suárez- vencieron a las realistas, comandadas por Cantarec. En virtud de su destacada actuación, el coronel Manuel Isidoro Suárez se ganó el mote de «héroe de Junín». Tras la batalla, las antiguas provincias del Alto Perú, hoy Bolivia, se declararon independientes.
1825: Las provincias del Alto Perú, hoy Bolivia, proclaman la independencia.
1840: Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco.
1886: Nace en Darvel, Escocia, el bacteriólogo Alexander Fleming, autor del descubrimiento de la penicilina y premio Nobel británico. Murió en Londres el 11 de marzo de 1955.
1890: El doctor Miguel Juárez Celman renuncia a la presidencia del país, tras la revolución del Parque, ocurrida el 26 de julio del mismo año. Asumió la presidencia el vicepresidente Carlos Pellegrini.
1890: Se realiza en los Estados Unidos la primera ejecución por silla eléctrica.
1906: Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo. Murió el 19 de octubre de 1975.
1911: Muere en La Plata, Buenos Aires, el naturalista y paleontólogo Florentino Ameghino. Había nacido en Luján, Buenos Aires, el 18 de septiembre de 1854, aunque hay quienes sostienen que nació en Moneglia, Italia
1929: Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855.
1934: Las tropas estadounidenses se retiran de Haití, país que ocupaban desde 1915.
1958: El Poder Ejecutivo de la Nación dispone la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales, ente autárquico que entendería en la explotación de carbón del país.
1959: Muere Alberto Vacarezza. Dramaturgo, autor de sainetes, entre sus obras figuran El conventillo de la paloma, Tu cuna fue un conventillo, Juancito de la Ribera y Lo que le pasó a Reynoso. Había nacido en Buenos Aires el 1º de abril de 1886.
1962: Jamaica proclama su independencia.1978:Muere el Papa Paulo VI.
2001: Muere el escritor brasileño Jorge Amado. Entre sus obras figuran Doña Flor y sus dos maridos, Tienda de los milagros y Gabriela, clavo yanela. Había nacido en Itabuna, al sur del estado de Bahía, el 10 de agosto de 1912.
150805091833_hiroshima_624x351_apla-bomba-sobre-nagasakiBombas Atómicas:  Hiroshima y Nagasaki  
 firpo3 Luis_Angel_Firpo Luis_Ángel_Firpo_1
Boxeador Luis Ángel Firpo, «el Toro de las pampas»