Más de 300 mil entrerrianos registrados en el padrón, no asistieron a votar

*339.638 mil entrerrianos registrados en el padrón no ejercieron su derecho al voto en las recientes elecciones, supo APFDigital. No obstante, el porcentaje de ausentismo fue menor que la media nacional, un fenómeno que expertos atribuyen al desgaste en la relación entre la ciudadanía y la clase dirigente en un contexto de malestar social y deterioro económico. Datos preocupantes del país (*27/10/2025)

La provincia de Entre Ríos registró una participación electoral del 70,49%, situándose ligeramente por encima del nivel nacional, que fue del 67,92%. A pesar de esto, la cantidad de electores que optaron por la abstención fue notable:

  • Ausentismo en Entre Ríos: 29,51% (equivalente a 339.638 personas).
  • Ausentismo Nacional: 32,08% (equivalente a 11.459.149 personas).

La baja afluencia de votantes a nivel nacional, con una participación del 67,92%, se constituye como uno de los valores más bajos registrados desde el retorno de la democracia.

Factores de la baja afluencia

El malestar social y el hartazgo por el deterioro económico se identifican como los principales motores de esta tendencia. Diversos consultores políticos han señalado que este récord de ausentismo refleja el desgaste en la relación de la ciudadanía con la clase dirigente, evidenciando una profunda crisis de representación.

Resultados de la votación en Entre Ríos

En cuanto al escrutinio de los votos emitidos en la provincia, los datos clave fueron:

  • Votos Válidos: 97,31%
  • Votos Afirmativos: 87,40%
  • Votos En Blanco: 9,90%
  • Votos Nulos: 2,58%
  • Votos Recurridos: 0,09%
  • Votos Impugnados: 0,01%

La multa por no votar y sanciones asociadas

El voto es obligatorio en Argentina para los ciudadanos mayores de 18 y menores de 70 años, según establece el Código Electoral Nacional (Ley 19.945). Los ciudadanos que no se presentaron a la mesa de votación y no justifiquen su ausencia están sujetos a una sanción económica.

Monto de la Multa

La sanción económica por no emitir el voto en estos comicios oscila entre $50 y $500, y el monto exacto se gradúa en función de la cantidad de ausencias registradas sin justificación:

  • Primera falta: Entre $50 y $150.
  • Reincidencia: Entre $100 y $500.

La multa se aplica por cada elección en la que el ciudadano haya faltado sin presentar una justificación válida. Además de la sanción económica, aquellos que no abonen la multa o no justifiquen su ausencia no podrán realizar trámites en organismos nacionales, provinciales o municipales durante un año, hasta que regularicen su situación electoral. (*APFDigital)


*Más de 12 millones de personas no asistieron a las urnas

*Es preciso agregar un dato sumamente importante que preocupa a todo el arco político, por la hitórica caída de la participación. Al respecto Clarín informó que más de 12 millones de personas no votaron, el nivel más bajo desde el advenimiento de la democracia en 1983.

La concurrencia fue menor incluso a la votación de 2021, que fue del 71% en la salida de la pandemia. El ausentismo alcanzó el 34% en promedio en el país.

Un funcionario electoral coloca el padrón electoral fuera de un centro de votación durante las elecciones legislativas de mitad de período en Buenos Aires, Argentina, el domingo 26 de octubre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

La baja participación en las Elecciones Legislativas de este domingo 26 de oct. «encendió las alarmas» en todos los espacios políticos: solo el 67,85% de los argentinos habilitados para votar concurrió a las urnas.

Finalmente más de 12,2 millones de personas decidieron no participar del proceso electoral, un nivel de ausentismo que marca uno de los registros más bajos desde la vuelta de la democracia.


Deja una respuesta