Pcia. de Entre Ríos: compleja situación por los Ciervos axis y los Jabalíes

*En la Pcia. de Entre ríos y provincias del Litoral, los Ciervos axis y Jabalíes vienen causando graves estragos, provocando daños a la producción, el ecosistema y afectando además la salud de las personas. A raíz de esta delicada situación, Entre Ríos aprobó una Ley (vale recordar) para declararlos plagas exóticas, con el objetivo de poder regular su caza y controlar su proliferación. 

*Serios Problemas

Daños productivos: Arrasan cultivos como maíz, soja y verdeos, además de pasturas, rompen cercos e infraestructura rural. 
Impacto ecológico: Compiten con especies autóctonas, como el guasuncho, y provocan el desplazamiento de la fauna nativa. 
Riesgos sanitarios: Los jabalíes transmiten triquinosis a las personas a través de la carne si no hay un control bromatológico adecuado. 

A su su estos aninales exóticos son un latente Peligro vial, porque muchas veces cruzan repentinamente en la Rutas nacionales/provinciales y caminos rurales provocando accidentes de tránsito que pueden ser fatales y destrozos en los vehículos. 
En otro orden especto a la propagación de otras especies, los Ciervos axis también dispersan semillas de especies vegetales invasoras como la acacia negra, transformando lotes productivos en monte. 

Acciones en la Pcia. de Entre Ríos:

*Declaración de plaga: En diciembre de 2024, la Legislatura entrerriana aprobó un proyecto de ley que declara a estas tres especies (ciervo axis, jabalí y chancho asilvestrado) como plagas. 

*Regulación de la caza….
*La ley permitirá una mayor reglamentación de la caza para controlar las poblaciones de estos animales y regular el destino de las piezas capturadas. 
Finalmente a cerca del surgimiento del problema, las poblaciones del Ciervo axis y el Jabalí, especies exóticas introducidas, se reprodujeron descontroladamente al no tener depredadores naturales, afectando la provincia y el resto del noreste argentino.


Deja una respuesta