Fechas Memorables – Mes de Mayo de 2016

9 DE MAYO13151567_488808834649609_3492000418773219776_n
*Día Internacional de las Aves*

2530012607_423f90826e

1605: Se publica la primera parte de El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
1775: Muere en Buenos Aires Domingo de Basavilbaso. Comerciante que llegó al Río de la Plata en su juventud. Fue designado Correo Marítimo, desde donde implementó «los correos fijos». Se lo considera como fundador del Correo Argentino. Había nacido en Bilbao, España, el 1º de septiembre de 1709.
1873: El coronel Luis María Campos, de las fuerzas leales al gobierno de la Nación, derrota totalmente a los rebeldes que obedecían al caudillo Ricardo López Jordán, en Gualeguaychú.
1883: Nace en España, José Ortega y Gasset. Filósofo español, escribió incansablemente. Entre sus obras se encuentran: La rebelión de las masas, España invertebrada, El tema de nuestro tiempo. Murió el 18 de octubre de 1955.
1903: Muere en las Islas Marquesas el escultor y pintor postimpresionista Paul Gauguin. Había nacido en París, Francia, en 1848.
1943: Muere en Cosquín, Córdoba, Enrique González Tuñón. Cuentista y periodista, escribió una colección de glosas con el título de Tangos. Había nacido en Buenos Aires el 10 de marzo de 1901.
René-favaloro1967: El *cirujano René Favaloro realiza la primera operación de bypass, una técnica que revoluciona la cardiología mundial.
2001: Muere el dirigente sindical Andrés Framini.
2012: El Poder Ejecutivo promulgó la ley 26.743 de identidad de género, que otorga a todas las personas el derecho a adecuar toda su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.
2012: El Senado sanciona la ley 26.742 de muerte digna. La ley amplía los derechos de los pacientes y de sus familiares al permitirles decidir sobre los alcances de los tratamientos terapéuticos en caso de enfermedades terminales, irreversibles o incurables, que prolonga la vida cuando no existen perspectivas de mejoras sobre la salud. La ley fue promulgada el 24 de 2012.
8 DE MAYO
1527: El navegante Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
1814: Nace en Buenos Aires el doctor Miguel Estévez Seguí. Fue diputado, senador, juez y catedrático de la universidad. Entre sus escritos se destaca el Tratado de procedimientos civiles en el foro de Buenos Aires. Murió en Buenos Aires el 16 de junio de 1892.
1827: La Junta de Representantes de Santa Fe rechaza la Constitución Nacional sancionada en Buenos Aires por el Congreso General Constituyente el 24 de diciembre de 1826.
1828: A instancias del coronel Manuel Dorrego, el gobernador y capitán general de Buenos Aires, la Cámara Legislativa dictó la ley de libertad de imprenta.
1845: Muere el coronel Patricio Corvalán. Peleó por la Independencia en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Había nacido en Salta en 1770.
1855: Catamarca sanciona una Constitución.
1863: Muere en Santa Fe el presbítero José de Amenábar. Formó parte de la Asamblea General Constituyente del año 1813 y del Congreso Constituyente de 1826, donde se opuso a la sanción de la Constitución unitaria. Fue gobernador de Santa Fe entre 1856 y 1858.
1895: Tras perder la guerra, China cede Taiwán a Japón.
1919: Despega el primer vuelo que unirá América con Europa. Salió de Long Island, Estados Unidos, y aterrizó en Plymouth, Inglaterra.
1945: Alemania capitula incondicionalmente en Berlín, abriendo el camino a la finalización de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945 con la rendición incondicional de Japón. Algunos toman como fecha de la rendición alemana el día 7 de mayo, fecha en que se firmó una de las actas de rendición en Reims ante las fuerzas británicas y estadounidenses. Otros, en tanto, lo conmemoran el 8 de mayo. Ese día el general Wilhem Keitel firmó la capitulación ante el general estadounidense Carl Spaatz, el mariscal británico William Tedder, el general francés Jean de Lattre y el mariscal soviético Georgi Shukov. Hay quienes sostienen que la firma tuvo lugar pasadas las 12 de la noche, por tanto el hecho se habría producido en la madrugada del 9 de mayo.
1948: Día de la Cruz Roja Internacional.Cruz-Roja-Argentina-El-trabajo-de-la-organización-en-el-Litoral
1954: Alberto Tessaire asume como vicepresidente de la Nación.1970:Se inaugura el Centro Cultural San Martín.
1978: Muere el jurisconsulto, diplomático, político e historiador Miguel Ángel Cárcano, autor de Evolución histórica del régimen de la tierra pública 1810-1816; La presidencia de Carlos Pellegrini; El estilo de vida argentino en Paz, Mansilla, González, Roca, Figueroa Alcorta y Sáenz Peña; La Sexta República, Sáenz Peña, la revolución por los comicios; Alberdi, su doctrina económica; La política internacional en la historia argentina, etc.
1980: La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1996: La Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba una nueva Constitución. Quedaron abolidas todas las referencias al régimen de segregación racial. El nuevo texto constitucional será promulgado el 10 de diciembre del mismo año y entrará en vigencia en febrero de 1997.

nyt

La segregación racial en Estados Unidos 1

elie-wiesel-his

44717
21kfltj

 

  martin-luther-king
Luther King – Un enorme luchador por la erradicación de la «segregación racial»