Macri declarará el “desastre” en las zonas inundadas y habilitarán ayuda económica; el presidente sobrevoló junto a Bordet los sectores afectados.
16/04/2016 – El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recorrió este viernes junto al gobernador Gustavo Bordet la región afectada por la creciente en el norte entrerriano, y prometió declarar el “desastre” en las zonas afectadas por el fenómeno climático. Dijo que se habilitarán créditos y subsidios para los damnificados y se comprometió a ejecutar obras en Entre Ríos ante los perjuicios ocasionados.
También visitaron a los evacuados en la ciudad de La Paz, donde se asisten a unas 7.000 personas, y brindaron una conferencia de prensa en esa localidad. «Quiero decirles a la gente de Entre Ríos y Santa Fe que, específicamente La Paz, vamos a llegar con soluciones para aquellos que han perdido todo», sostuvo Macri.
Dijo que la Nación ha adherido a la declaración de emergencia de la provincia y que “ahora se declarará el desastre”. Explicó que ello significa mecanismos adicionales de apoyo como “la prórroga de las líneas de crédito, subsidios que ya se están dando y aportes a distintas localidades para que puedan evacuar».
En La Paz hubo también reuniones con productores y se anunció una nueva visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a las zonas afectadas de Federal y Feliciano.
Junto al presidente y al gobernador estuvieron los ministros nacionales del Interior, Rogelio Frigerio; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile. También participaron en la recorrida la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Laura Stratta, legisladores e intendentes de las ciudades afectadas.
Bordet, en tanto, habló del trabajo intenso que se viene realizando desde la provincia, en conjunto con la Nación y los municipios, para atender la situación.
“Junto al presidente Mauricio Macri pudimos recorrer las zonas afectadas por las inusuales lluvias en Entre Ríos. Son muchas las familias del norte provincial que han debido ser evacuadas o se auto evacuaron, que aún no han podido regresar a sus hogares, y que están recibiendo ayuda de la provincia, pero que necesitan mucho más”, indicó el gobernador entrerriano.
Dijo que hay obras hidráulicas que se deben proyectar y ejecutar: “Para afrontar la realidad que nos marca que el cambio climático está presente en cada fenómeno de la naturaleza, que se hace muy difícil controlar”.
“Desde diciembre hemos debido atender emergencia tras emergencia, primero con las inundaciones, luego con las fuertes tormentas en diferentes lugares, y ahora las intensas precipitaciones que tanto daño causaron. De eso hablamos con el Presidente, a quien le agradecimos por su presencia junto a integrantes del gabinete nacional, para trabajar de manera articulada y poder llevar a delante los trabajos de defensa y las viviendas que hay que construir en las diferentes localidades entrerrianas que lo requieren”, completó Bordet.
De Angeli con Macri en zonas inundadas
El senador nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, recorrió este viernes junto al presidente Macri, las zonas inundadas de La Paz. «Venimos a ponernos a disposición para trabajar y solucionar este tremendo problema que tienen los vecinos. Sabemos que lo peor llega cuando el agua baja, por eso es muy importante que los gobiernos de la Nación, la provincia y el municipio compartan acciones que den respuestas a la gente. Sabemos que nos espera una tarea muy grande», dijo el senador.
«La presencia de Macri en la ciudad muestra que tiene un gran compromiso con la gente y que los acompaña en los peores momentos. A las medidas que anunció en la zona, que van a generar trabajo, se suma la predisposición de cada uno de los ministros porque a los problemas de la creciente que sufre cada familia se suman los de las economías regionales», lamentó De Angeli.
Finalmente, el senador precisó que la realidad de La Paz se repite también en otras localidades de la provincia como Feliciano, Federal y Santa Elena. «Tenemos que pensar en políticas de fondo que atiendan, en la medida de lo posible a la prevención para poder evitar estos graves problemas» dijo De Angeli y cerró: «Da tristeza ver que el agua se lleva el efuerzo de muchos años, pero ahora, como nunca, antes estamos juntos y tirar todos para el mismo lado para salir adelante», propuso al cerrar la recorrida en la que también estuvo el intendente de Santa Fe, José Corral, y legisladores provinciales.