“Mariscal” Roberto Perfumo: el ex defensor dejó de existir a los 73 años
Perfumo dejó su huella como futbolista, DT y comentarista.
10/3/2016 – El ex futbolista Roberto Perfumo falleció este jueves en el Sanatorio Los Arcos de Buenos Aires, luego sufrir un traumatismo y una fractura de cráneo muy grave.
El Mariscal se encontraba en estado delicado tras caer de una escalera en un restaurante de Puerto Madero, producto de un aneurisma. Durante su trayectoria, se destacó como un recio defensor que brilló en Racing de Avellaneda, River Plate, Cruzeiro de Brasil y la selección argentina, durante las décadas del 60 y 70.
En las últimos años se desempeñó como periodista deportivo y comentaba los partidos de Primera División para el programa Fútbol Para Todos. También trabajó en la prensa gráfica como columnista del diario deportivo Olé, compartió el comienzo del ciclo del programa televisivo Hablemos de Fútbol con Víctor Hugo Morales y también se desempeñó en Radio Nacional.
Roberto Perfumo, el Mariscal del área que brilló en Racing, River, Cruzeiro de Brasil y la selección argentina, dejó de existir este jueves. Tenía 73 años y había sido internado deurgencia en el Sanatorio Los Arcos, de Buenos Aires, tras haber sufrido un fuerte traumatismo de cráneo, al caer de una escalera de un restaurante, producto de un aneurisma.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, detalló lo ocurrido: “Alrededor de las 2.26 de esta madrugada a través de la central 107 se solicitó un auxilio desde la calle Olga Cossettini 791, de un restaurante (Carletto, de comida italiana), y el diagnóstico era de una persona caída. Se acercó una ambulancia, procedió a sus primeras atenciones y se encontró con que era el señor Roberto Perfumo que había sufrido un traumatismo”.
Y agregó: “Se lo trasladó rápidamente al Hospital Argerich y se confirmó con los estudios un traumatismo muy grave de cráneo con pronóstico reservado y luego fue trasladado por su prepaga a un sanatorio (Los Arcos). El traumatismo era de consideración”, agregó. Luego confirmó que el exfutbolista, de 73 años, tenía “fractura de cráneo”.
Perfumo asistía todos los miércoles al restaurant Carletto junto a sus amigos a cenar, luego de grabar el programa Hablemos de Fútbol, que se emite por ESPN. Esta vez, el Mariscal no llegó a filmar su participación y se esperaba que lo hiciera este jueves.
«Fue un aneurisma y eso le provocó la caída», confirmó Horacio Pagani, compañero de Perfumo en Radio Nacional, en la puerta del sanatorio Los Arcos, en el barrio porteño de Palermo. «Es una noticia tremenda para nosotros», sostuvo, compungido.
Nacido en Sarandí el 3 de octubre de 1942, Perfumo se destacó como futbolista en sus pasos por Racing, River, Cruzeiro de Brasil y la selección argentina. Pero no la tuvo fácil. Antes de llegar a la inferiores Millonarias, donde jugó hasta la quinta división, fue rechazado en Lanús y en Independiente.
En Núñez, luego de que le dijeran que se dedicara a otra cosa (era tornero), decidió irse a Racing y en la Academia forjó una carrera inolvidable. Allí hizo su debut en Primera y ganó el torneo local de 1966 y las Copas Libertadores e Intercontinental de 1967, títulos muy recordados en Avellaneda.
Luego, en Brasil, conquistó tres campeonatos mineiros y una Copa de Minas Gerais. Más tarde, en su regreso al Millonario obtuvo otros tres títulos: los Metropolitanos 75 y 77 y el Nacional 75, da cuenta Clarín.
Su paso por el seleccionado argentino también es recordado, aunque no pudo alcanzar ningún título con la celeste y blanca. Sí pudo disputar los mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974. De ese último mundial recordó, en una entrevista con El Gráfico, que en el partido contra Holanda fue cuando peor la pasó dentro de una cancha de fútbol.
El Mariscal, considerado uno de los mejores defensores de la historia en Argentina, colgó los botines en 1978 y tres años más tarde tuvo su primera experiencia como DT en Sarmiento de Junín. Luego de un parate dirigió a su amado Racing y más tarde a Olimpia de Paraguay. Allí alcanzó su primera corona en el cargo: ganó el Torneo de la República de 1992. Su último club fue Gimnasia de La Plata, club con el que alcanzó la Copa Centenario en 1993.
Después de esa experiencia como entrenador, el ex marcador central llegó a la televisión como comentarista y como panelista. Desde hace años formaba parte del staff fijo del Fútbol Para Todos y del programa Hablemos de Fútbol en ESPN. Además fue columnista del Diario Deportivo Olé.