|
1814: |
El comandante Guillermo Brown se apodera de la Isla Martín García tras derrotar a los españoles. |
1818: |
El coronel Freire vence a los realistas en Quechereguas, Chile. |
1901: |
Nace en Chieti, Italia, el anarquista expropiador Severino Di Giovanni. Fue perseguido por el fascismo italiano. Llegó a la Argentina en mayo de 1923. En Buenos Aires, publicó la revista Cúlmine y participó en el movimiento para la liberación de Sacco y Vanzetti. Tras la ejecución de éstos, sus métodos de acción violeta se radicalizaron. Fue detenido el 31 de enero de 1931 y fusilado por la dictadura de José Félix Uriburu el 1º de febrero de 1931. |
1909: |
Aparece en Buenos Aires la revista Azul y Blanco, “ilustrada y de actualidad”, de carácter literario, que contó con la colaboración de Enrique Banchs y Vicente Martínez Cuitiño. |
1914: |
Nace Juan Carlos Onganía. Militar argentino, asumió la presidencia tras el golpe de estado de 1966. |
1920: |
Nace en La Pampa la poeta y periodista Olga Orozco, integrante del grupo surrealista Tercera Vanguardia, al que pertenecieron Oliverio Girondo y Ulises Mezzera. Murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999. |
1944: |
Muere el político socialista Mario Bravo. Ocupó en varias oportunidades escaños en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Bregó por los derechos civiles de la mujer. Fue también periodista y escritor. Dirigió el periódico socialista La Vanguardia y escribió Poemas del campo y de la montaña, Canciones y poemas y Canciones de la soledad, En el surco y Cuentos para los pobres. Nació en Tucumán el 27 de junio de 1882. |
1976: |
El político radical Ricardo Balbín pronuncia un discurso por cadena de radio y televisión convocando a la unidad nacional: «Todos los incurables tienen cura cinco minutos antes de la muerte». |
1983: |
Muere en Buenos Aires Horacio Butler. Pintor, escenógrafo y proyectista de tapices de estilo postcubista. Había nacido en Buenos Aires el 28 de agosto de 1897. |
1992: |
Se produce el atentado a la Embajada de Israel.

|
|
18 de MARZO |
1584: |
Muere Iván IV Vasílievich, conocido como Iván el Terrible, zar de Rusia entre 1547-1584. |
1453: |
Nace en Florencia, Italia, Américo Vespucio. Navegante y cartógrafo, fue quien se dio cuenta de que el territorio descubierto por Cristóbal Colón era un nuevo continente. Lo llamó Mundos Novus. Con el paso de los años el Nuevo Mundo fue denominado América. |
1827: |
Nace en Buenos Aires el coronel Álvaro Barros, primer gobernador de la Patagonia. Militar, político y escritor, es autor de Fronteras y territorios federales de las pampas del sur y La guerra contra los indios. |
1831: |
Muere el coronel Juan Pascual Pringues en un enfrentamiento con una partida de Facundo Quiroga. Peleó junto a San Martín. En las guerras intestinas, se alineó junto a las fuerzas del general José María Paz. Había nacido en San Luis el 17 de mayo de 1795. |
1838: |
La escuadra francesa establece el bloqueo de Buenos Aires. |
1871: |
Se instala el gobierno revolucionario francés conocido como la Comuna de París, un gobierno popular autogestionado, que logró sostenerse hasta el 28 de marzo de ese mismo año, con la entrada de los prusianos y la proclamación imperial de Guillermo I de Alemania. |
1895: |
Se funda la Sociedad Rural de Rosario. |
1938: |
El presidente mexicano Lázaro Cárdenas anuncia la expropiación del petróleo. |
1957: |
Espectacular fuga de seis presos políticos del Penal de Río Gallegos. Tras pasar dos años en prisión, John William Cooke, Jorge Antonio, Héctor J. Cámpora, José Espejo, Pedro Gomis y Guillermo Patricio Kelly logran fugarse a Chile, donde pidieron asilo político. |
1996: |
Muere la actriz y guionista Niní Marshall, creadora de personajes entrañables, geniales caracterizaciones de tipos femeninos, como la gallega humilde Cándida, la chismosa Catita, la aristócrata Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardo Sunsuet Crostón o la judía Doña Pola. |
|
19 DE MARZO |
|
Día del artesano. |
1784: |
Nace en Buenos Aires el coronel José Antonio Melián. Peleó contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807 y acompañó más tarde al general San Martín. Murió el 1º de diciembre de 1857. |
1784: |
Nace en Santa Fe el sacerdote José de Amenábar. Participó en la gesta independentista de 1810. Murió el 8 de mayo de 1863. |
1799: |
Nace en Buenos Aires el coronel Niceto Vega. Formó parte de la campaña libertadora del Perú. Durante la guerra civil, se alineó junto al general Lavalle peleando contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. |
1808: |
Carlos IV abdica la corona de España a favor de su hijo Fernando VII. |
1812: |
Se promulga la constitución española de 1812, popularmente conocida como “La Pepa”. |
1818: |
El ejército de San Martín fue vencido en Cancha Rayada por las fuerzas realistas. |
1823: |
Estalla en Buenos Aires la conspiración dirigida por el doctor Gregorio Tagle. |
1851: |
Nace en Buenos Aires el presidente Roque Sáenz Peña. Jurisconsulto, diplomático y político, asumió la primera magistratura el 12 de octubre de 1910 de la República desde donde impulsó el establecimiento la ley electoral que lleva su nombre. Fue anteriormente general del ejército del Perú y diplomático ante el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889 donde lanzó su famosa frase: «¡Sea América para la humanidad!» Murió en B uenos Aires el 9 de agosto de 1914 antes de concluir su mandato presidencial. |
1912: |
Se inaugura el edificio del Hospital Durand, aunque su habilitación no tuvo lugar hasta el 28 de abril de 1913. |
1963: |
Se crea la Universidad Católica de Salta. |
2013: |
Se inicia el pontificado del papa argentino Francisco I, Jorge María Bergoglio. |
|
20 DE MARZO |
1584: |
Juan Ramírez de Velazco es designado gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas. |
1814: |
El general chileno Bernardo de O’Higgins vence a las fuerzas realistas al mando del general Gainza. |
1848: |
Muere el doctor Florencio Varela apuñalado en Montevideo. Durante el gobierno de Rosas se había exiliado en esa ciudad. Había nacido en Buenos Aires el 23 de febrero de 1807. |
1861: |
Muere el doctor Martín Zapata. Jurisconsulto y político, emigró a Chile durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Fue diputado por Mendoza en el Congreso Constituyente de 1853. |
1861: |
Un terremoto destruye la ciudad de Mendoza. |
1935: |
Muere el doctor Martiniano Leguizamón. Poeta e historiador, entre sus obras se encuentran Candelaria,De cepa criolla, Páginas Argentinas, Recuerdos de la tierra, Alma nativa y Papeles de Rosas. Es considerado uno de los primeros cultores del nacionalismo literario. Había nacido en Entre Ríos el 28 de abril de 1858. |
1940: |
Muere en Buenos Aires Pablo A. Pizzurno. Destacado educador, fue autor de obras como La educación en la Capital, Deficiencias de la educación y Ciencias Naturales. Había nacido en Buenos Aires el 11 de julio de 1865. |
1974 : |
Se inaugura la Central Nuclear de Atucha. |
2003: |
EE.UU. invade Iraq. |
|
21 DE MARZO |
|
Comienza el otoño |
1583: |
Muere el general Juan de Garay en combate con los habitantes originarios. Fue el fundador de Santa Fe, en 1573, y de Buenos Aires, en 1580. |
1806: |
Nace en México Benito Juárez. |
1821: |
El gobierno de Buenos Aires declara rotas las relaciones con Entre Ríos. |
1824: |
Javier López manda a fusilar a Bernabé Aráoz. |
1903: |
Muere en Buenos Aires Rafael Hernández. |
1939: |
Se funda la Universidad Nacional de Cuyo. |
1965: |
Comienza la tercera marcha contra las leyes discriminatorias de sufragio en el Sur. |
1972: |
Un comando del ERP secuestra a Oberdan Sallustro. |
|
22 DE MARZO |
|
Día mundial del agua |
1778: |
Una Real Orden determina la fundación de una universidad en Buenos Aires. |
1779: |
Francisco de Viedma funda una ciudad, la actual Viedma, en la provincia de Río Negro. |
1780: |
Nace en Buenos Aires el brigadier general José Matías Zapiola. Arribó al Río de La Plata con José de San Martín el 9 de marzo de 1812. Participó del sitio a Montevideo de 1814 y peleó en las batallas de Chacabuco y Maipú por la independencia de Chile. |
1868: |
El Ejército Aliado toma posesión de Curupayty en la guerra contra el Paraguay, denominada Guerra de la Triple Alianza. |
1873: |
Nace la militante feminista Julieta Lanteri. |
1882: |
Muere en Buenos Aires el doctor José María Moreno. Jurisconsulto, fue vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y gobernador de Buenos Aires. |
1930: |
Nace en Gualeguay, Entre Ríos, Roberto González. Pintor y dibujante, es autor de Viejo Vizcacha, ilustración del personaje de Martín Fierro. |
1956: |
Muere en Buenos Aires el teniente general Eduardo Lonardi. |
1994: |
Muere en Buenos Aires el neurocirujano Raúl F. Matera. |
|
23 DE MARZO |
1812: |
El doctor Juan José Pasó cesa en el cargo de Triúnviro. |
1855: |
Se sanciona una Constitución en La Rioja. |
1872: |
Santa Fe sanciona una nueva Constitución. |
1917: |
Carolina Muzilli muere en la localidad cordobesa de Bialet Massé. |
1942: |
Muere Marcelo T. de Alvear. Abogado y político, fue miembro destacado de la Unión Cívica Radical. Ocupó diversas funciones de gobierno. Fue diputado, presidente del Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, embajador en Francia, y ocupó la presidencia del país entre 1922 y 1928. Había nacido en Buenos Aires el 4 de octubre de 1868. |
1950: |
Se crea la Organización Meteorológica Mundial, organismo perteneciente a las Naciones Unidas. |
1984: |
Se realiza un acto en la Plaza de Mayo, donde se celebran los cien días de la recuperación democrática. El presidente Raúl Alfonsín convoca a la unidad nacional. |
|
24 DE MARZO |
1620: |
El papa Paulo V crea la nueva diócesis de Buenos Aires, con jurisdicción en el territorio de la nueva Provincia del Río de la Plata. Pedro Carranza fue designado primer obispo de esta diócesis. |
1778: |
Se firma el Tratado de Paz y Comercio entre los reyes de España y Portugal en relación a los límites de las colonias americanas. |
1813: |
La Asamblea Constituyente del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII, deja abolido el tribunal de la Inquisición. |
1815: |
El Cabildo de Santa Fe nombra gobernador interino a Francisco Antonio Candioti, luego de que las tropas de Artigas depusieran al teniente gobernador Eustaquio Díaz Vélez. |
1816: |
Comienza a sesionar en Tucumán el Congreso que declarará la Independencia el 9 de julio de ese año. |
1874: |
Nace Harry Houdini, mítico escapista e ilusionista estadounidense. |
1942: |
Muere Manuel Balado. Médico neurocirujano, fue el promotor de esa disciplina en el país. Había nacido en Buenos Aires en 1896. |
1976: |
Los comandantes de las tres armas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, derrocan en la madrugada de este día al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido la presidencia tras la muerte del general Perón. Este golpe militar dio comienzo al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas. |
2002: |
Muere en Inglaterra el científico argentino César Milstein, Premio Nobel de Medicina en 1984. |
|
25 DE MARZO |
1795: |
Nace en Buenos Aires Encarnación Ezcurra, la mujer de Juan Manuel de Rosas. |
1818: |
El general Marcos Balcarce es derrotado en Saucesito por las tropas de Francisco Ramírez, quien se fortaleció tras esta batalla. |
1820: |
El general Carlos de Alvear se apodera del cuartel de Aguerridos y se hace proclamar comandante general de armas. Para ello encarceló al general Soler, quien se desempeñaba en ese cargo. |
1941: |
Se suicida Florencio Parravicini. Actor de cine y teatro, se destacó obras como Melgarejo y Alma de bohemio. Había nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1876. |
1923: |
Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Panamericana. |
1946: |
Nacionalizan el Banco Central de la República Argentina. |
1957: |
Se firma el Tratado de Roma para la creación de la Comunidad Económica Europea |
1977: |
El periodista Rodolfo Walsh es asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA. |
|
26 DE MARZO |
|
Día del MERCOSUR. |
1785: |
Nace en Buenos Aires el coronel Pedro Conde. Peleó contra los ingleses durante las invasiones inglesas de principios del siglo XIX. Participó, a las órdenes de Carlos María de Alvear, del sitio a Montevideo en 1814. Posteriormente formó parte del ejército libertado y peleó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Murió el 26 de mayo de 1821. |
1826: |
Muere Bartolomé Ceretti. Nacido en Italia, peleó para la causa patriota en la escuadra nacional que organizó el almirante Guillermo Brown. |
1827: |
San Luis rechaza la constitución unitaria de 24 de diciembre de 1826 y se separa de la unión. |
1827: |
Muere en Viena, Austria, Ludwig van Beethoven. |
1834: |
Mariano Medrano y Cabrera, obispo de Aulón, se hace cargo de la sede obispal de la diócesis de Buenos Aires. |
1840: |
Las fuerzas federales comandadas por el general Juan Pablo López derrotan completamente a las unitarias al mando del coronel Mariano Vera en la batalla de Cayastá. |
1971: |
El ejército derroca a Roberto M. Levingston y designa en su lugar a Alejandro Agustín Lanusse. |
1909: |
Nace Héctor J. Cámpora, el delegado personal de Perón apodado “Tío” elegido presidente en 1973. |
|
27 DE MARZO |
|
Día del trabajador aeronáutico. |
|
Día mundial del teatro. |
1767: |
El oficial español Felipe Ruiz Puente toma posesión de las islas Malvinas como consecuencia del convenio celebrado con el marino francés Bougainville el 4 de octubre del año anterior. |
1812: |
El general Juan Martín de Pueyrredón renuncia al puesto de jefe del ejército del Alto Perú. |
1835: |
Nace en Buenos Aires el doctor Manuel Obarrio. Abogado y académico, ocupó varios cargos en la función pública y escribió. Entre sus obras se destacan Lecciones de Derecho Penal, Curso de Derecho Comercial, Enjuiciamiento de Magistrados y colaboró en la redacción del Código Penal Militar para el ejército argentino. Murió en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1918. |
1842: |
Nace Amancio Alcorta. Jurisconsulto y político, fue diputado nacional, ministro de Justicia y Culto de Miguel Juárez Celman y ministro de Relaciones exteriores y Culto en varios gobiernos. Entre sus obras se encuentran Tratado de Derecho Internacional Público, Estudio sobre el Código de Comercio, Las garantías constitucionales y Proyecto de Código Penal Militar para el Ejército Argentino, en colaboración con Manuel Obarrio y Estanislao S. Zeballos. Murió en Buenos Aires el 5 de mayo de 1903. |
1845: |
El general Justo José de Urquiza derrota por completo a las fuerzas orientales lideradas por el general Fructuoso Rivera en India Muerta. |
1879: |
Se reúne en Lima, Perú, el Congreso Americano de Juristas. |
1889: |
Se inaugura en Washington la Primera Conferencia Panamericana. Sáenz Peña defendió el principio de no intervención de las potencias extranjeras en los asuntos internos de los Estados en América Latina. |
1897: |
Nace en Rosario Domingo Candia. Pintor constructivista, ganador del Premio Doctor Augusto Palanza. Murió en París el 18 de noviembre de 1951. |
1901: |
Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo. Poeta, escritor, dramaturgo y actor, fue autor de tangos como «Cambalache», «Yira… Yira…», «Cafetín de Buenos Aires» y «Uno». Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951. |
1905: |
Nace en Buenos Aires Raúl Soldi. Pintor argentino, decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew. Murió en Buenos Aires el 21 de abril de 1994. |
1931: |
El expropiador anarquista argentino Miguel Arcángel Roscigna es arrestado en Montevideo. |
1945: |
Argentina declara la guerra a Alemania y Japón. |
1991: |
Por iniciativa del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, el Congreso aprueba la Ley de Convertibilidad. |
|
28 DE MARZO |
1750: |
Nace en Caracas Francisco Miranda, «el precursor”. |
1838: |
Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires. |
1829: |
Muere el coronel Federico Rauch tras el combate contra los federales que tuvo lugar en Las Vizcacheras. Había nacido en Alsacia, en 1786. |
1829: |
Muere Nicolás Medina en combate contra las fuerzas de Juan Manuel de Rosas.Formó parte el ejército de los Andes en 1816, peleó en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, se alistó en la expedición libertadora al Perú. A su regreso, participó también en la guerra contra Brasil. Había nacido en Salta en 1789. |
1831: |
Muere en Buenos Aires Domingo Matheu. Comerciante español, radicado en Buenos Aires en 1793, peleó contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807. Participó de los sucesos que condujeron al 25 de Mayo de 1810 y fue miembro de la Primera Junta de Gobierno y prestó colaboración para formar la primera escuadra. Había nacido el 4 de agosto de 1766. |
1831: |
Juan Facundo Quiroga derrota al coronel Videla del Castillo en el Rodeo del Rincón. |
1838: |
Una escuadra francesa establece el bloqueo del puerto de Buenos Aires a fin de obtener la libertad de navegación en los ríos. |
1942: |
Muere en Alicante el poeta y dramaturgo español Miguel Hernández. |
1968: |
Se produce una fractura en el sindicalismo. Se conforman la “CGT de los argentinos” y “CGT de Azopardo”. |
1980: |
Quiebra en forma fraudulenta el Banco Interamericano Regional (BIR). |
|
29 DE MARZO |
1829: |
Muere en Buenos Aires el general Cornelio Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios. Fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo y fue presidente de la Junta de Gobierno formada el 25 de mayo de 1810. A consecuencia del movimiento de abril de 1811 fue confinado en San Juan. Había nacido en Potosí, actual Bolivia, el 15 de septiembre de 1759. |
1893: |
Nace en Tucumán Alfredo Gramajo Gutiérrez. Pintor costumbrista, entre sus obras se destacan Un velorio de angelito y Retablo de Jesús. Murió en Buenos Aires el 23 de agosto de 1961. |
1981: |
El general Roberto Eduardo Viola asume la presidencia del país en reemplazo de Jorge Rafael Videla. |
1905: |
Nace el poeta Raúl González Tuñón. |
1939: |
Con la caída de Madrid, concluye la Guerra Civil española, iniciada el 18 de julio de 1936, cuando los militares más conservadores del ejército se levantaron en armas contra el gobierno democrático de la República. |
1962: |
El presidente radical Arturo Frondizi es derrocado por las Fuerzas Armadas. |
1976: |
Tras el golpe de Estado Jorge Rafael Videla asume como primer presidente de la dictadura cívico-militar. |
|
30 DE MARZO |
1620: |
Se crea el obispado de Buenos Aires. |
1793: |
Nace en Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Importante estanciero bonaerense, llegó al poder en 1829 y volvió a desempeñarlo en 1835. Fue protagonista de la cruenta guerra civil entre unitarios y federales. Defendió la soberanía nacional contra las presiones del extranjero durante los bloqueos de Francia e Inglaterra. En 1851 el general Justo José de Urquiza, hasta entonces su fiel aliado, se levantó contra él y lo venció en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. Se exilió en Inglaterra donde murió el 14 de marzo de 1877. |
1875: |
Muere el doctor Dalmacio Vélez Sarsfield. Abogado, autor del Código Civil Argentino. También redactó, junto con el doctor Eduardo Acevedo, el Código de Comercio. Había nacido en Córdoba el 18 de febrero de 1800. |
1913: |
Enrique del Valle Iberlucea es elegido senador por la Capital; el primer senador socialista de América. |
1982: |
Se produce un paro con movilización contra la dictadura. |
|
|
31 DE MARZO |
1492: |
Los reyes católicos firman el decreto de expulsión de los judíos. |
1520: |
Hernando de Magallanes descubre el puerto de San Julián en la costa patagónica. |
1727: |
Muere Isaac Newton, científico y matemático. Descubrió la ley de gravedad y estableció las bases de la mecánica clásica. Había nacido en Inglaterra el 4 de enero de 1643. |
1814: |
Nace en Tucumán Benjamín Villafañe. Militar, periodista y político, peleó contra Juan Manuel de Rosas durante la guerra civil. Se exilió en Bolivia tras la muerte de Lavalle y regresó luego de la batalla de Caseros. Murió en Jujuy el 6 de junio de 1893. |
1816: |
Mariano Vera encabeza en Santa Fe la revolución que derroca al gobernador Juan Francisco Tarragona y lo reemplaza en su puesto. |
1820: |
Santiago del Estero decreta su independencia provincial. |
1839: |
El gobernador de Corrientes Genaro Berón de Astrada fue derrotado y muerto en la batalla que tuvo lugar en Pago Largo por las fuerzas entrerrianas del general entrerriano Pascual Echagüe, comandadas por Justo José de Urquiza. |
1843: |
El almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo. |
1843: |
Muere el general Juan José Viamonte. Peleó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se alineó del lado patriota en los sucesos que condujeron al 25 de mayo de 1810. Fue gobernador de Entre Ríos y jefe de la expedición contra Artigas. Fue diputado nacional y, en 1821, fue designado gobernador interino de Buenos Aires, cargo que ocupó nuevamente en 1829, en carácter provisorio, y en 1833. Había nacido en Buenos Aires el 9 de febrero de 1774. |
1912: |
La Unión Cívica Radical (UCR) triunfa en las elecciones de la provincia de Santa Fe con la fórmula Menchaca-Caballero en las primeras elecciones bajo la vigencia de la ley Sáenz Peña. |
1914: |
Nace en México el poeta y escritor Octavio Paz. |
2009: |
Muere el líder radical Raúl Alfonsín, presidente entre 1983 y 1989. |
|