Docentes analizan la nueva propuesta oficial – El gobierno mejoró su oferta salarial y la paritaria Docente pasó a un cuarto intermedio

Último momento – El gobierno de Entre Ríos mejoró su oferta…En tanto la negociacón se retomará mañana sábado, a la hora 10. Detalles de la Propuesta.

(Foto: Agmer)

agmer.jpg_973718260El Gobierno provincial mejoró la propuesta de aumento ofreciendo a un 37% al salario inicial de bolsillo que incluye un incremento de mil pesos en el fondo de incentivo docente en dos tramos y aumento el punto índice.

La paritaria pasó a un cuarto intermedio para este sábado a las 10.

AMET llamó a asamblea de urgencia entre esta tarde y noche y Agmer dijo que estaba imposibilitado de contestar, por lo que convocó  a Congreso Extraordinario el lunes. Si las clases no empiezan, la propuesta se retira, pudo saber APF.

El Ejecutivo provincial presentó una plan de recomposición salarial que incluye:

1 – Aumento del valor punto índice para cargos de jornada simple y jornada completa de un 16 % desde el mes de marzo y de un 10,5 % desde el mes de julio, dando un incremento acumulado de 28 % (1)images (1)

2 – Aumento del valor del código 06 de un 16 % desde el mes de marzo y de un 10,5 % desde el mes de julio, dando un incremento acumulado de 28 %.

3 – Elevar el salario de los cargos iniciales sin antigüedad en un 21 % desde el mes de marzo y un 13 % desde el mes de julio, dando un acumulado anual del 37 %. El salario inicial pasa a $ 8.225 desde marzo y $ 9.329 desde julio.

4 – Elevar el adicional del personal directivo de Nivel Primario (actualmente un 60 % del mismo adicional de Nivel Secundario) hasta un 80 %agmer12

5 – Incrementar el código de traslado en un 20 % desde el mes de marzo y un 10 % desde el mes de julio.

6 – Incorporar en todos los cargos y horas $ 400 por docente desde marzo y $ 700 desde julio, que remite la Nación en concepto de FONID

De esta forma, el aumento promedio de bolsillo entre un 30% y 32% por ciento de incremento para horas cátedras, entre un 33% y 37% para cargos iniciales jornada simple, y entre un 38% y 39% para un director de primera (ver para todos los casos planillas adjuntas).

La propuesta del gobierno se presentó supeditada a la no realización de medidas de fuerza y al normal inicio del ciclo lectivo.

Si bien los paritarios valoraron el mayor esfuerzo, se señaló que no se avanza en la remuneratividad del FNID, no hay respuestas sobre la devolución de los díasReclamo-docente-agmer-diego-sanchez descontados por huelga y no se tuvieron en cuenta muchos de los criterios planteados por la Comisión de Salario y Nomenclador de AGMER.

Los representantes de AGMER expresaron, además, que la propuesta se presentaba de manera tardía y que las autoridades del CGE conocen perfectamente la dinámica mecánica de deliberación de esta organización sindical, por lo cual los paritarios no estaban habilitados para aceptar o rechazar la propuesta hasta tanto la misma no sea evaluada por un Congreso, e hicieron responsables a los paritarios del CGE por la dilación. 

Además se comunicó que AGMER convocará a un nuevo Congreso de la entidad el Agmer (1)próximo día lunes 29 a los efectos de definir el proceso de consulta a los docentes. 

Los paritarios por el gobierno plantearon que si la Comisión Directiva Central de AGMER no asegura el normal inicio del ciclo lectivo, la propuesta será retirada y solicitaron precisiones respecto a las medidas de fuerza resueltas por el sindicato. Los paritarios por AGMER reiteraron que esa definición es facultad de la CDC y que oportunamente sería comunicada, seguido lo cual el gobierno planteó que esperarán hasta este sábado 27 de febrero a las 10 de la mañana para una respuesta sobre este punto en sede del Ministerio de Trabajo. 

Comunicamos a todos los afiliados que la Comisión Directiva tomará las definiciones y dará respuestas cuando lo considere oportuno tal cual lo facultado y acordado en el último Congreso de la entidad, cuyas definiciones siguen totalmente vigentes.

Antecedentes 

La reunión paritaria que venía de un cuarto intermedio desde el martes, la propuesta no conformó a los gremios que la rechazaron de cuajo y luego definieron 72 horas de medidas de fuerza en suspenso. Este viernes, la reunión era para comunicar estas medidas, pero la paritaria nacional cerró anoche y con el aumento al fondo de incentivo docente, el gobierno provincial pudo mejorar la oferta.

El brete se da en que las clases comienzan el lunes y queda poco y nada de tiempo para que la nueva propuesta salarial llegue a las bases, al menos en horario de trabajo en la escuela, porque la paritaria pasó a un cuarto intermedio para mañana (sábado) a las 10 y ahí el gobierno dejó firmado en acta que si los gremios comunican que no comienzan las clases el 29 de febrero, la nueva propuesta se retira, quedando la anterior.

Ante esto, el sindicato que representa los docentes técnicos (Amet) llamó a asambleas urgente en los turnos tarde y noche y encargó a los delegados que busquen la manera de reunir la mayor cantidad de docentes posibles del turno mañana, de manera de ir a la reunión con una respuesta de aceptación o no.

Es más complejo el sistema de decisión de Agmer, ya que la aceptación de la oferta tiene que darse sí o sí a través de un Congreso y a ese Congreso tienen que llegar los delegados con mandatos de asamblea. Por lo tanto es imposible que Agmer pueda ir mañana con una respuesta de aceptación o no a la propuesta.

No obstante la resolución del paro de 72 horas fue en suspenso, la Comisión Directiva tiene la potestad de decidir cuándo se realiza. El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, no se aventuró a adelantar la postura que llevarán mañana a las 10.

(Fuente – APF) 

agmer-logo-banderas