AGMER – El sindicato Docente, pide un 45% de aumento salarial

Paritarias – 

La Asociación Gremial del Mgisterio de Entre Ríos (AGMER) pide un 45% de aumento salarial

28/1/2016 – El sindicato docente planteó ese porcentaje como piso y expresó la preocupación por la inflación y el aumento de tarifas. Además, se pide un aumento de emergencia del 20% con los haberes de febrero. En 15 días podría haber novedades. 

Se llevó a cabo el jueves -ultimo-  la reunión de la mesa de negociación convocada por el presidente del CGE con la cual se inicia la discusión salarial y una agenda de temas a debatir ya planteados por el sindicato.

Agmer pretende una recomposición salarial por encima del 45 % y exige una recomposición de emergencia del 20 % para el mes de febrero a cuenta de la negociación final.

En la negociación se hicieron presentes, en representación del gobierno, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; el de Economía, Hugo Ballay; el presidente del CGE, José Luis Panozzo, entre otros funcionarios.

Por Agmer estuvieron presentes el secretario General, Fabián Peccín; el adjunto, Alejandro Bernasconi; el secretario Gremial, Manuel Gómez; y la secretaria de Administración y Actas, Adriana Dechat. Hubo representantes también de los gremios docentes AMET, UDA Y Sadop.

Según el relato del sindicato, Urribarri expresó “la voluntad de diálogo y de dar respuestas a las demandas de los trabajadores” a la vez que hubo un compromiso de “realizar esfuerzos para dar la mejor propuesta salarial posible”. En ese marco, se planteó en el debate como prioridad la recuperación del 15% de coparticipación nacional.

Panozzo se refirió a las primeras acciones de políticas educativas y a “la voluntad de constituir todas las comisiones necesarias para comenzar a trabajar en las demandas que los sindicatos ya han presentado al CGE en oportunidad de la reunión con el gobernador Gustavo Bordet”. También se refirió a la decisión de priorizar la reposición de mobiliario y de obras en aquellas escuelas que alojaron familias inundadas, también en la finalización de obras en las escuelas y la decisión de que el Inaubepro se haga cargo del transporte escolar.

Recomposición

Desde Agmer, Peccín señaló que en la primera audiencia con el gobernador Bordet se le entregó “una agenda detallada de demandas y propuestas las cuales fueron reiteradas” y exigió que “se avance con definiciones y con la conformación de ámbitos para que se trabajen”.

En torno a lo salarial señaló “la preocupación respecto del proceso inflacionario y del fuerte impacto de la reciente devaluación, además del escenario que se abre a futuro producto del aumento de las tarifas de servicios a partir de la eliminación de subsidios y de aumentos”.

En ese marco, indicó que el gremio pide una recomposición salarial por encima del 45 %, con cláusula de revisión en caso de una nueva devaluación y reiteró los criterios y propuestas definidos por la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato respecto de que todo el aumento debe ser en blanco. También señaló que era central en la discusión incorporar la remuneratividad del Fonid.

Además, se planteó la necesidad de un aumento de emergencia del 20 % para el mes de febrero con los mismos criterios, a cuenta de la futura recomposición salarial.

También se solicitó que la continuidad de la discusión salarial se de en una mesa de negociación.

Paritaria nacional

Desde la voz oficial se puso de relieve que se atenderá a los avances que se den en la paritaria salarial a nivel nacional a la vez que se anunció una nueva reunión dentro de los próximos 15 días. Se informó, por otro lado, que el cronograma de haberes del mes de enero para los docentes será entre los días 2 y 5 de febrero.

En este marco, Agmer convocó a reunión de la comisión de salario y nomenclador para el día martes 2 de febrero y a un plenario de secretarios generales para el día miércoles 10.

(Fuente: Página Política)