Hacienda y Finanzas – Alfonso Prat Gay, estimó una inflación de hasta un 25 por ciento para este 2016

Prat Gay estimó una inflación de hasta un 25 por ciento para este año; habló sobre la reunión con fondos buitres 

2141220h765
Sobre los fondos buitres: «El no arreglo ha sido extremadamente caro para el país».

13/01/2016 – El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó este miércoles que con las medidas que se pondrán en marcha con el Programa Fiscal, el déficit primario bajará un punto porcentual en 2016 y que la inflación se ubicará dentro de un rango de entre 20 y 25 por ciento.

El ministro explicó que una vez recuperada la actividad económica, el programa fiscal apunta a hacer desaparecer al final del actual mandato presidencial el 6 por ciento del déficit primario sobre el PIB, y a alcanzar una inflación de 5 por ciento. Además, Durante su alocución que se extendió durante una hora, Prat Gay precisó que la deuda actual con los holdouts asciende a 9882 millones de dólares.

El ministro precisó que las metas de inflación, tras 2141076w300un 2015 con un estimado de 30 por ciento, son de 20 y 25 por ciento; 12 y 17 por ciento en 2017; 8 y 12 por ciento para 2018.

Según el funcionario, el déficit «alto» y el desajuste «notable» en precios relativos constituyen la «herencia fiscal» del gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dijo, en conferencia de prensa, que el déficit fue «financiado con emisión excesiva».

«Difícilmente no iba a tener impacto en la inflación», agregó. El ministro dijo que en el Ministerio de Hacienda: «Nos vamos enterando a medida que avanzamos» y que: «Estamos tratando de liberar todas las fuerzas productivas para poner la economía en marcha».

El ministro afirmó que los compromisos de reformas asumidas por el espacio Cambiemos durante la campaña electoral tendrá un costo fiscal en torno a los 100.000 millones de pesos para 2016. Precisó que entre las reformas a enviar al Congreso para su tratamiento está la universalización de la asignación por hijo con un costo de 7.600 millones de pesos anual; la devolución de IVA a la canasta básica con un costo de 18.000 millones de pesos; y la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias con un costo de 37.000 millones de pesos.

Fondos Buitres…

Por otro lado, se refirió hoy al litigio con los holdouts y el primer encuentro formal con el Gobierno. Tras señalar, tal como lo anticipó La Nación, que no habrá una oferta concreta esta semana, aseguró que el Ejecutivo va a «negociar con dureza».

«Es una primera reunión introductoria. No esperen una propuesta concreta. Esperemos que los holdouts tengan la responsabilidad de negociar de manera justa y arreglar», dijo al iniciar la conferencia de prensa.

El funcionario anticipó que la reunión que mantuvieron esta tarde el secretario de Finanzas, Luis Caputo, con representantes de los fondos NML Capital y Aurelius y el mediador designado por el juez Thomas Griesa, Dan Pollack, es parte de una negociación que va a durar más de una semana, aunque esperan llegar un acuerdo razonable.

Durante su alocución que se extendió durante una hora, Prat Gay precisó que la deuda actual asciende a 9882 millones de dólares. «La Argentina está en default desde el 2001, hace casi 15 años. No vamos a mirar al costado. La basura no es nuestra, pero no tenemos problema en empezar a limpiarla», dijo.

«No crean ni un segundo el verso de que peleándonos con los buitres estamos haciendo un servicio a los argentinos. Esta negociación no va a durar ni 15 años ni 48 horas. Queremos resolver este problema y lo vamos a resolver lo más rápido y justamente posible», dijo.

El ministro sostuvo que no haber arreglado con los fondos buitre fue «extremadamente caro para la Argentina». El gobierno busca acceder al mercado internacional de deuda a una tasa de interés razonable lo que posibilitaría tener más margen para disminuir el déficit fiscal primario que alcanzó el 7% del PBI el año pasado.

«Esta una de las tantas trabas que vienen ahogando la economía. Estar en litigio permanente con una corte que elegimos nosotros es estar en litigio con nosotros mismos», finalizó el funcionario.

(Fuente – Télam)