Polémico editorial de La Nación – SETPyC repudió y rechazó el Editorial del diario “La Nación”

Setpyc Entre Ríos – El sindicato, repudió y rechazo el Editorial realizado por diario “La Nación”.

1981956_896237713823618_6824085210267128829_n

Desde el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y
Comunicación (SETPyC) repudiamos enérgicamente el penoso Editorial titulado “No más venganza”, en el que el diario La Nación llama a “terminar con las mentiras sobre los años 70”, pero desde una interpretación aviesa de la realidad.

“Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar”, descarga el texto antes de lanzar una diatriba antidemocrática, reivindicatoria ya no de la teoría de los dos demonios sino del terrorismo de Estado, de los secuestros, torturas, desapariciones de personas y homicidios en centros de detención clandestinos, bajo el disfraz de la “eficacia de operaciones militares que tenían por objetivo aniquilar al enemigo”.

Pues bien, si de poner las cosas en su lugar se trata, desde el SETPyC S. Ingrassia foto_nqueremos decir que el contenido de ese libelo constituye una afrenta a la memoria de miles de mujeres y hombres que fueron perseguidos, encarcelados, asesinados, desaparecidos y obligados a exiliarse del país; constituye una afrenta a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que por años lucharon incluso contra la negación del propio Estado de esos crímenes; y constituye una afrenta al sistema republicano, a la independencia de poderes, al Estado de Derecho y a la democracia en su conjunto.

Los argentinos hemos podido recuperar y valorar en estas tres décadas los ideales de Memoria, Verdad y Justicia, y juzgar a los perpetradores de los crímenes más aberrantes que ha conocido la Historia reciente.

Si las luchas populares lograron un gran consenso en nuestro país fue cuando dijeron Nunca Más. Por eso desde el SETPyC repudiamos este retrógrado y anacrónico libelo, apoyamos la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad, bregamos porque haya justicia para vista aerea larroquetodas las víctimas de la última dictadura cívico-militar y por la aparición de todos los nietos que aún no conocen su verdadera identidad.

Solo de esa será posible hacer efectivo el Nunca Más.

Desde el SETPyC reivindicamos también el derecho, ejercido en esta ocasión por los trabajadores de prensa del diario La Nación, a expresar su posición contraria a la línea editorial del medio: los periodistas no somos los medios ni fijamos la línea editorial; más aun, muchas veces tenemos posturas distintas, contrarias a las de los dueños de las empresas periodísticas.   (fuente – 

Foto de Setpyc Entre Ríos.