*La Invitación a participar de los encuentros digitales es de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, de la Municipalidad de Larrroque. “Ciudadanía y Territorio un programa con módulos universitarios para la promoción del desarrollo socio-comunitario”, que brinda a la Universidad Nacional de Entre Ríos (U.N.E.R.).
*08 de Octubre/20 – La Secretaría de Gestión Cultural y Educación, de la Municipalidad de Larrroque, invita a los encuentros digitales del Programa “Ciudadanía y Territorio: módulos universitarios para la promoción del desarrollo socio-comunitario”, que brinda a la Universidad Nacional de Entre Ríos (U.N.E.R.).
La capacitación se realiza en el marco de un convenio marco entre la Universidad y la Municipalidad y, en esta ocasión, con participación exclusiva para gente de Larroque.
El inicio está previsto para el próximo 15 de octubre y quienes deseen inscribirse o recabar información, pueden escribir vía mail, a gculturalyeducacionLarroque@gmail.com.
El objetivo del Programa es fortalecer el vínculo universidad – territorio a través de acuerdos, para la realización de módulos temáticos que brinden a los participantes, las herramientas para el análisis de la realidad local fortaleciendo además, el desarrollo de proyectos socio-productivos.
Asimismo, generar espacios en localidades de nuestra provincia, donde promover la participación de la comunidad a través del fortalecimiento del perfil laboral-social de cada ciudad.
*Contenidos del Programa.
Hay tres puntos importantes que originan el programa:
El debate territorial a partir de conceptos específicos. Se generan espacios donde se discute el rol del estado, la política y lo político, las relaciones entre el estado y la sociedad, se introduce la discusión del gobierno y sus escalas de intervención, las políticas locales, su importancia y los aspectos centrales que hacen al desarrollo socio-comunitario.
Además, se pone el foco en los factores que promueven el desarrollo. Se revisan enfoques teóricos y casos prácticos, en donde se pone en valor la importancia de disponer de estrategias para activar políticas de desarrollo (capital cultural, patrimonial, tecnológico, procesos productivos, capital simbólico, entre otros.).
Y por último, se trabaja sobre el diseño de proyectos y su implementación. Se abarca, la importancia del entorno, cómo el medio incide, condiciona y -a veces- imposibilita el desarrollo de un proyecto; y también se aborda lo que se denomina, “el interno del proyecto”, que nos dice cómo frente a ciertas condiciones uno puede diseñar e implementar un proyecto, atendiendo a un conjunto de características que le otorguen sustentabilidad.
El Programa prioriza la participación de personas vinculadas a actividades en la sociedad civil: dirigentes, referentes de la comunidad, responsables de articular políticas públicas en las ciudades. Contempla entre 6 y 9 encuentros en los que se trabajan contenidos específicos relacionados con problemáticas puntuales.
Finalmente cada encuentro dura tres horas distribuido de la siguiente manera: 40 minutos de exposición del disertante donde el/la docente idóneo brinda conceptos teóricos del tema a abordar / 10 minutos de corte / 60 minutos de taller, donde se trabajan con metodología participativa, los contenidos expuestos /10 minutos cierre integral.
*Interesados comunicarse con la Secretaría de Gestión Cultural y Educación a 3446-522572;
mail: gculturalyeducacionlarroque@gmail.com o a través de nuestras redes.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenk28Lr_1j6YK_0TsHeTpoT3WisCQwKH3sVCTX6N6MZ-LsWg/viewform