
Fechas Memorables de Julio…
-
1683: Fernando de Mendoza y Mate de Luna fundaron San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca viene del quechua: «fortaleza en la sierra». El gobernador dispuso que la ciudad tuviese nueve cuadras de largo y nueve cuadras de ancho.
-
1807: se produce la Defensa de Buenos Aires ante las invasiones inglesas, donde las fuerzas de John Whitelocke son derrotadas. Whitelocke dio la orden de ingresar a la ciudad en 12 columnas, que se dirigirían separadamente hacia el fuerte y Retiro por distintas calles. Según cuenta la tradición popular, los vecinos arrojaron piedras y aceite hirviendo sobre las cabezas de los invasores, pero lo cierto es que Liniers y Álzaga habían logrado reunir un ejército de 9.000 milicianos, apostados en distintos puntos de la ciudad.
-
1975 Nace en Florida el futbolista Hernán Jorge Crespo uno de los más destacados goleadores latinoamericanos de la última década y el décimo máximo goleador argentino de la historia del fútbol.
Fecha 6 de julio
-
1573: Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba, a orillas del río Suquía, en un sitio llamado Quizquizacate por los lugareños («Encuentro de los ríos» en idioma sanavirón).
-
1889: Nace en La Plata la actriz y productora argentina Blanca Podestá.
-
1961: Fallece Enrique Rodríguez Larreta, escritor argentino, autor de La gloria de don Ramiro, obra altamente representativa del modernismo hispanoamericano.
Fecha 7 de julio
-
1923: Nace en Buenos Aires el pianista y compositor Roberto Caamaño, fue Director Artístico del Teatro Colón, fundador y presidente del Consejo Argentino de la Música y Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina.
-
1960: Fallece en La Plata el zoólogo y paleontólogo español nacionalizado argentino Ángel Cabrera Latorre, quien fuera Jefe del Departamento de Paleontología del Museo de La Plata.
-
1963: se realizaron elecciones presidenciales con el peronismo proscripto
nuevamente. Los dos candidatos principales fueron radicales: Arturo Illia de la UCRP, y Oscar Alende de la UCRI. Triunfó Illia obteniendo 2.441.064 votos; en segundo lugar se ubicaron los votos en blanco de los electores peronistas y en tercer lugar la UCRI, con 1.593.992 votos.
*Fecha 8 de julio
-
1989: Raúl Alfonsín le traspasa anticipadamente la presidencia a Carlos Saúl Menem.
-
1991: Gabriel Batistuta anotó su primer gol en la selección de fútbol de Argentina, frente a Venezuela, en la Copa América 1991 que posteriormente Argentina ganaría, siendo Batistuta el goleador del certamen con 6 tantos.
-
2006: Fallece en Buenos Aires la actriz argentina Ana María Campoy.
Fecha 9 de julio
9 de julio de 1816 : Declaración de la Independencia Argentina
Se concreta uno de los hechos más importantes de la historia argentina: la declaración de Independencia, la afirmación como nación latinoamericana, concreción del proceso iniciado en mayo de 1810.
Fecha 10 de julio
-
1821: En Chañar Viejo, cerca de Villa de María, es asesinado Francisco Ramírez,
caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creador de la República de Entre Ríos.
-
1893: El Cnel. Benjamín Moritán le traspasa el mando de gobernador del Territorio Nacional de Misiones a Don Francisco Delgado, quedando este en forma interina hasta el 28 de octubre del mismo año, cuano asume el Dr. Juan Balestra.
Fecha 11 de julio
-
1865: Fallece Felipe Arana, Jurisconsulto y político argentino que fue Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina entre 1835 y 1852.
-
1914: Nace en Buenos Aires Aníbal Troilo alias Pichuco, bandoneonista, compositor, director de orquesta y de cantores de tango argentino.
Fecha 12 de julio
-
1780: Nace en el cantón de Toroca, Potosí, Alto Perú, (actual Bolivia) Juana Azurduy líder revolucionaria que combatió en la Guerra de Independencia Hispanoamericana en el Alto Perú, su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia.
-
1852: Nace en Buenos Aires el político radical Hipólito Yrigoyen, dos veces presidente de Argentina (1916-1922 y 1928-1930).
-
1923: Nace en La Plata el Dr. René Favaloro, famoso médico cirujano torácico , quien realizó el primer bypass aorto coronario en el mundo.
Fecha 13 de julio
-
1842: Nace en Buenos Aires José Manuel Estrada, abogado, escritor y político argentino, eminente orador, representante del pensamiento católico.
-
1862: Se inaugura el Monumento al Gral. San Martín en la Plaza General San Martín de Buenos Aires, obra del escultor francés Louis Joseph Daumas.
-
1973: Héctor José Cámpora le traspasa la presidencia de Argentina a Raúl Alberto Lastiri, quien levanta la proscripción que pesaba sobre Perón.
Fecha 14 de julio
-
1999: Argentina y Reino Unido firman en Londres un acuerdo que permite el acceso de argentinos a las Islas Malvinas.
Fecha 15 de julio
-
1954: Nace en Bell Ville, Córdoba, Mario Alberto Kempes, ex futbolista campeón mundial con la seleccion Argentina fútbol de 1978. Apodado «El Matador», es considerado como uno de los grandes jugadores argentinos de la historia y elegido por la IFFHS el 6º mejor jugador argentino del Siglo XX.
-
2000: fallece a los 105 años el abogado y escritor cordobés Juan Filloy.
-
1978: Nace en Córdoba Javier Cáceres.
Fecha 16 de julio
-
1840 Se desarrolla la batalla de Sauce Grande (cerca de Paraná), fuerzas
federales al mando del gobernador de la Provincia de Entre Ríos, general Pascual Echagüe vencen en un enfrentamiento a las fuerzas unitarias de la Provincia de Corrientes, comandadas por el general Juan Lavalle.
-
1893: Finaliza su publicación el diario porteño El Mosquito, periódico dominical argentino de características «satírico-burlescas». Su primer ejemplar salió el 24 de mayo de 1863. Estaba destianda a caricaturas satiricas, pero tmabién inncorporaba noticias, crónicas del extranjero, boletín de la Bolsa, etc.
Fecha 17 de julio
-
1843: Nace el ex presidente Julio Argentino Roca
-
1899: Llega de Alemania Christofredo Jakob al Laboratorio especialmente construido en Buenos Aires, transformando la tradición neurobiológica del país en la Escuela Neurobiológica Argentino-Germana donde formaría más de cuatro mil investigadores. Desde 1982 se conmemora como Día del Investigador Neurocientífico en ese país (Resol. 7/1982 del Centro de Investigaciones.
-
1906: Muere el ex presidente Carlos Pellegrini
-
1932: Nace el historietista Quino, autor de Mafalda.
-
1978: Nace Dolores Fonzi, actriz de El Aura y Mujeres Asesinas, entre otros.
-
1994: Muere el compositor de tangos Sebastián Piana
-
1995: Muere Juan Manuel Fangio, pentacampeón mundial de Fórmula 1
-
2008: La votación por una polémica ley de retenciones termina en empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores. Julio Cobos, en calidad de Vicepresidente de la Nación y Presidente de la Cámara de Senadores, resuelve el empate con su voto negativo.
-
1982: Nace el empresario cervecero Federico N. Grosso.
Fecha 18 de julio
-
1994: Atentado a la AMIA: La Asociación Mutual Israelita Argentina (o AMIA) y DAIA, recibió el mayor ataque terrorista que haya sucedido en la Argentina, y el mayor contra judíos desde la Segunda Guerra Mundial.
Fecha 19 de julio
-
1764: Nace, en Buenos Aires, Juan José Castelli, político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, miembro de la Primera Junta.
-
2007: Fallece en Rosario el humorista gráfico y escritor Roberto Fontanarrosa alias «EL Negro», creador del mítico Inodoro Pereyra (el renegáu), una historieta argentina creada en 1972 que trata sobre la vida de un gaucho solitario de la pampa argentina.
-
19 de julio de 1953: Nace Zitto Segovia, en Resistencia (Prov. de Chaco). Cantor popular, compositor. Autor de «El Cristo de los villeros», Lucía de Arena, entre otros.
——————————
Fecha 20 de julio
-
1816: La Bandera de Argentina es adoptada oficialmente como símbolo patrio.
-
1825: Nace el gobernador santafesino Nicasio Oroño.
-
1868 Nace José Félix Uriburu, presidente de facto de la Argentina, el cual inicia el período histórico conocido como la Década Infame.
-
1956: Nace el futbolista Julio César Falcioni.
-
1969: Se oficializa el Día del amigo, en homenaje a la primera llegada del hombre a la Luna.
-
1975: Nace el futbolista Rodolfo Arruabarrena.
-
1984: Muere el guitarrista de V8 Ricardo Chofa Moreno.
Efemérides del 21 de julio
1938: se firma en Argentina el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay, poniéndole fin a la guerra del Chaco.
1946: Nace Domingo Cavallo, dos veces ministro de Economia de Argentina.
Fecha 22 de julio
-
1990: Fallece en Cuernavaca, México, Manuel Puig, un destacado escritor argentino, autor de la novela El beso de la mujer araña.
-
2003 : CAambio en la Política Internacional del País.
Néstor Kirchner se reúne con George Bush En su primer viaje oficial a los Estados Unidos, el flamante presidente Néstor Kirchner se reúne en Washington con su par norteamericano George W. Bush. En esa oportunidad ambos mandatarios conversan sobre la relación bilateral y la crisis que había hecho colapsar la economía argentina, circunstancia que el presidente Kirchner aprovecha para retribuir el gesto con que Bush había «distinguido» a Fernando de la Rúa y sorprende al presidente norteamericano palmeándole campechanamente la rodilla.
Fecha 23 de julio
-
1884 – Se realiza en Montevideo la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza En recuerdo, en Argentina se ha establecido el 23 de julio como Día del Payador.
Fecha 24 de julio
-
1893: Nace en Santa Fe el nadador Pedro Antonio Candioti, que pasó a la historia como campeón mundial de permanencia en aguas abiertas, cumpliendo raids de hasta 100 horas de nado ininterrumpido. Se lo conoció como «El Tiburón del Quillá». Para la revista estadounidense Time fue «The Shark of Quillá Creek».
-
1896: Se inaugura el Hospital Pirovano, el nombre del hospital homenajea al Dr. Ignacio Pirovano, quién fue un destacado cirujano argentino. Atiende un área programática de casi 500.000 personas y dentro de sus barrios de influencia están Belgrano, Goghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Colegiales, Núñez, Saavedra y parte de Palermo, además de la zona norte del conurbano bonaerense.
Fecha 25 de julio
-
1918: Fallece en Buenos Aires Carlos Guido y Spano, poeta argentino cultor del romanticismo.
-
1957: Fallece en Buenos Aires el periodista y escritor Ricardo Rojas.
-
1995: Fallece Osvaldo Pedro Pugliese, un pianista, director y compositor dedicado al tango.
Fecha 26 de julio
La Rotonda de Bolívar y San Martin, en Guayaquil, que rememora el encuentro
-
1822: de produce la Entrevista de Guayaquil, el encuentro de los generales José de San Martín y Simón Bolívar.
-
1890: se produce la Revolución del Parque, también conocida como Revolución del 90, una insurrección cívico-militar dirigida por la recién formadaUnión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros. La revolución fue derrotada por el gobierno, pero de todos modos llevó a la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman, y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini.
-
1925: nace en Bogotá (Colombia) la actriz argentina Ana María Campoy.
-
1942: fallece a los 42 años, en Buenos Aires, el novelista, dramaturgo y periodista Roberto Arlt.
-
1952: fallece en Buenos Aires, Eva Perón, conocida como Evita, fue una actriz y política argentina. Tras su muerte la CGT declaró tres días de paro y el gobierno
estableció un duelo nacional de 30 días. Su cuerpo fue velado en la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta el 9 de agosto que fue llevado al Congreso de la Nación para recibir honores oficiales, y luego a la CGT. La procesión fue seguida por más de dos millones de personas y su paso por las calles recibió una lluvia de claveles, orquídeas, crisantemos, alhelíes y rosas arrojados desde los balcones cercanos.
Fecha 27 de julio
-
1822: Simón Bolívar agasajó a José de San Martín con un banquete. A mitad del mismo, y bajo un estricto secreto de todo lo conversado el día anterior (Entrevista de Guayaquil), tal cual lo convenido, San Martín se retiró hacia el muelle del puerto, y se embarcó hacia el Perú.
-
1890: se produce la Batalla en Córdoba y Talcahuano (Buenos Aires) y se llega a un cese del fuego, durante la Revolución del Parque que había comenzado el día anterior.
-
1989: decide retirarse de la actividad futbolística Daniel Pasarella, tras ganar con River Plate un clásico contra Boca Juniors por 2:1.
Fecha 28 de julio
-
1821: el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
-
1890: se produce el tercer día de lucha en las calles de Buenos Aires, en la denominada Revolución del Parque.
-
1938: Se crea la Gendarmería Nacional.
-
1977: nace en Bahía Blanca el reconocido basquetbolista Emanuel Ginóbili
Fecha 29 de julio
-
1890: Se firmó la capitulación de los rebeldes de la Revolución del Parque, en el Palacio Miró.
-
1904: Nace Ricardo Balbín, dirigente político de la Unión Cívica Radical.
-
1958: Nace el cantante JAF (Juan Antonio Ferreyra), que trabajó con Riff y como solista.
-
1962: Nace Guillermo Martínez, novelista y matemático.
-
1966: En Buenos Aires la policía toma las universidades nacionales, un evento conocido como la Noche de los bastones largos.
-
2000: Muere el cirujano René Favaloro, el cual realizó el primer bypass aorto coronario en el mundo.
Fecha 30 de julio
-
1915: Nace Juan Verdaguer, Humorista Uruguayo. Falleció el 14 de Mayo de 2001.
-
1957: Nace Nery Pumpido, arquero de Unión de Santa Fe y River Plate.
-
1949: Nace Abdon Flores, Pintor Jujeño (Jujuy – Argentina).
-
1982: Nace Victoria Maurette, actriz de Rebelde Way.
Fecha 31 de julio
-
1931: Nace el cantante folclórico Chango Rodríguez
-
1954: Muere el piloto de Fórmula 1 Onofre Marimón
JUan Verdaguer, humorista
Neri Pumpido, arquero campeón del mundo.
Chango Rodríguez cantor popular.