*Fechas Memorables – Día miércoles, 1º de Mayo de 2019…*
*DÍA del TRABAJADOR*
Cación homenaje:
«Los Obreros de Morón» de Jorge Marziali
(voz Alfredo Ávalos)
*DÍA DEL TRABAJADOR*
Un 1º de Mayo 1886 fueron Ejecutados trabajadores de Estados Unidos tras realizar una serie de Huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales. Cada 1º de Mayo se Celebra en todo el mundo el Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.
El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los «Mártires de Chicago», así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral.
Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores. Fue calificado como «indignante e irrespetuoso» y como un «delirio de lunáticos poco patriotas». Para los que lo criticaban, el pedido era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo». El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista. Un 1º de Mayo que encuentra a los trabajadores en peores condiciones La fábrica McCormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo la policía disparó contra los manifestantes en las puertas de la empresa. Los días siguientes murieron más trabajadores hasta que el cuarto día estalló una bomba contra las fuerzas policiales en un suceso conocido como «el atentado de Haymarket». El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los presuntos promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y en su conmemoración se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador (Fuente www.perfil.com).
*Tiempos Modernos*…Charles Chaplin.
*1781: Se publica un Extracto de las noticias recibidas de Europa por la vía de Portugal, de diez páginas, dedicada a la guerra con los ingleses. Es la segunda publicación periodística impresa conocida en Buenos Aires.
*1787: Nace en Matará, Santiago del Estero, el general Juan Felipe Ibarra. Luchó contra los realistas en las batallas de Salta y Tucumán. Tras la revolución de Arequito regresó a su provincia natal. Murió el 15 de julio de 1851.*
*1820: Fue depuesto el gobernador y capitán general de Buenos Aires Manuel de Sarratea. Su reemplazante interino fue Idelfonso Ramos Mejía.*
*1828: Comienza a publicarse en Buenos Aires El Tiempo (diariopolítico, literario y mercantil). Periódico unitario redactado por los hermanos Juan Cruz y Florencio Varela, Manuel Bonifacio Gallardo y Valentín Alsina, que atacaba la política de Dorrego. Se publicó hasta el 1º de agosto de 1829.*
*1842: Muere en Pergamino, Buenos Aires, Toribio Luzuriaga. Ver reseña biográfica en efemérides del 16 de abril, fecha de su nacimiento.*
*1851: El general Justo José de Urquiza se pronuncia contra el general Juan Manuel de Rosas. En la plaza principal de Concepción del Uruguay se leyó el Pronunciamiento del general Urquiza. El 29 del mismo mes se firmó en Montevideo la alianza entre Brasil, la República Oriental del Uruguay y Entre Ríos.*
*1852: Aparece el diario El Nacional, fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield. Colaboraron en este diario figuras como Vicente F. López, Mitre, Sarmiento, Avellaneda.*
*1853: El Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe sanciona la Constitución Nacional. El 9 de julio del mismo año todas las provincias juraron la nueva Constitución. Buenos Aires -separada del gobierno de la confederación desde el levantamiento del 11 de septiembre de 1852- rehusó su acatamiento.*
*1862: Los diputados de las provincias se reunieron en un Congreso en Buenos Aires y delegaron provisoriamente en el general Bartolomé Mitre el ejecutivo nacional hasta la elección de un nuevo presidente.*
*1865: Se firma una alianza ofensiva y defensiva entre la Argentina, el Imperio del Brasil y la República Oriental del Uruguay contra el gobierno paraguayo.*
*1866: Adolfo Alsina asume como gobernador de la provincia de Buenos Aires.*
*1873: El caudillo Ricardo López Jordán invade nuevamente Entre Ríos. Había sido derrotado en la batalla de Ñaembé el 26 de enero de 1871.*
*1884: Carlos D’Amico asume la gobernación de Buenos Aries.*
*1909: La manifestación anarquista que se realizaba en la Plaza Lorea (a pocos metros del Congreso) para homenajear a los mártires de Chicago y en protesta por la desocupación, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo fue brutalmente reprimida por orden del coronel Ramón Falcón. Murieron 11 obreros y hubo cerca de 80 heridos.*
*1933: Se firma el tratado Roca-Runciman entre Argentina y Gran Bretaña.*
*1935:Muere el pintor, crítico e historiador Eduardo Schiaffino, fundador y primer director del Museo Nacional de Bellas Artes. Había nacido en Buenos Aires en 1858.*
*1949: Se jura la nueva Constitución Nacional reformada.*
*1952: Evita dirige su último mensaje al pueblo desde la Plaza de Mayo.*
*1958: Arturo Frondizi asume la presidencia de la Nación.*
*1959: Llega a Buenos Aires Fidel Castro, líder cubano que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue declarado huésped oficial del gobierno argentino.*
*1968: La CGT de los Argentinos da a conocer el «Programa del 1º de mayo»*
*1971: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de RÍO CUARTO*.
*1980:Comienza la televisión color en la Argentina.
*1982: Empieza el bombardeo británico a las islas Malvinas.*
*1989: Andrés Rodríguez es electo presidente de Paraguay.
*2004: Se suman diez nuevos países a la Unión Europea. Se trata de Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia.
*2006: El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionaliza los yacimientos de petróleo y gas natural.
*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar