29 de la Chamarrita: «Día de la Chamarrita» en homenaje a Linares Cardozo, su redentor

 *Un 29 de de 1920 nació Rubén Martínez Solis (*Linares Cardozo) en La Paz Pcia. de Entre Ríos en inmediaciones del Arroyo Cabayú Cuatiá. Después de intenso trabajo poético, musical, de búsqueda e investigación don Linares rescató, difundió, creó numerosas obras de Chamarritas. Merced a sus notables aportes a la Identidad, al arte a la cultura el ritmo-danza representa a la Pcia. de Entre Ríos, ante el mundo.

*29 DE OCTUBRE: «DÍA DE LA CHAMARRITA» en homanaje al Día de Nacimiento de Don LINARES CARDOZO el Patriarca Entrerriano que Rescató del olvido el Ritmo-Danza que Identifica a la Pcia. de Entre Ríos. Fue poeta, plástico, escritor, músico, docente, un hombre sabio.

*LINARES CARDOZO, «La Lindera» chamarrita; una de sus celebradas obras.*

*CHAMARRITA Ritmo-Danza: un DÍA significativo tan caro a los sentimientos de cantores, instrumentistas, cultores, músicos populares al igual que la figura de Linares. En 2020 recordamos se conmemoró el CENTENEARIO (100) del natalicio de «LINARES CARDOZO» que vivió en la «histórica» Concepción del Uruguay y falleció en la capital entrerriana Paraná, een 1996.*
Entre sus obras chamarrita «La Lindera» es una de las más reconocidas además del chamamé «Peoncito de Estancia» y la bella litoraleña «Canción de Cuna Costera» que viaja por el mundo.

*DÍA de la CHAMARRITA* en homenaje a Don Linares Cardozo*

*RUBÉN MARTÍNEZ SOLÍS, LINARES CARDOZO…*

*26 ENCUENTRO CORAL «LINARES CARDOZO» en Larroque E.R. /*CANCIÓN de CUNA COSTERA* de Linares Cardozo


Deja una respuesta