
FELICIDADES JARDINES Y MAESTRAS jardineras!!
28 de Mayo: «Día de los Jardines de Infantes» y «Día de la Maestra Jardinera»
Rosario Vera Peñaloza, Maestra de la Patria

*Rosario Vera Peñaloza, nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de Mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el «Día de la Maestra Jardinera« y el «Día de los Jardines de Infantes«.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Fragmento de la vida de Rosario Vera Peñaloza, notable Educadora argentina
(25/12/1873 – 28/5/1950)
Nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, departamento Rivadavia (La Rioja).
Fue la menor de las cuatro hijas de Eloy Vera y Mercedes Peñaloza. Quedó huérfana de padre a los 10 años de edad, su madre falleció poco después.
Fundadora del primer jardín de infantes en Argentina anexo a la Escuela Normal.
Se interesó en una formación integral que tuviese en cuenta los aspectos artístico, físico, manual y musical.
Fue Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, jubilándose en 1926. Autora de más de 25 libros.
El Consejo Nacional de Educación le encarga la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi, que funciona en Cátulo Castillo 2750 de la Capital Federal.
*Rosario Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950, fecha en la que se conmemora en su honor el «Día de la Maestra Jardinera» y el «Día de los Jardines de Infantes«.
Obras
El hombre que rehusó el Olimpo; Los hijos del sol; Historia de la Tierra; Un viaje accidentado; Cuentos y poemas; Pensamientos breves sobre juegos educativos; Enseñanza práctica de las fracciones; Herencia sagrada; La casa histórica de Tucumán; La industria del tejido; La tejeduría hogareña; Mi credo patriótico; El paso de los Andes por las seis rutas; Estudio comparativo de los sistemas Montessori y Froebeliano; Enseñanza práctica de la geometría en la escuela primaria. Metodología; El Kindergarten en la Argentina
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
«ROSARITO VERA, MAESTRA» – Zamba
(Letra: Félix Luna / Música: Ariel Ramírez)
¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!
Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
en tu corazón maestra
Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón
Tu oficio, qué lindo oficio,
magia del pueblo en las aulas,
milagro de alfarería
sonrisa de la mañana
Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas,
ganándolas día a día.