Este Día fue establecido por la UNESCO y este año tiene por tema principal: “La Radio en tiempos de desastre y emergencia”.
Hoy, 13 de febrero, se Celebra el Día Mundial de la Radio. Impulsados por la UNESCO, los festejos destacan el importante servicio que presta este significativo medio de comunicación.
En la página de la Organización mundial, señalan: “hay que considerar a la Radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes.
La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro”.
A su vez subrayan que: “Desde los casos de conflictos provocados por el hombre que obligan a grandes masas de población a buscar asilo hasta las emergencias cada vez más frecuentes y graves relacionadas con el cambio climático, es importante que la UNESCO destaque la repercusión de la Radio en las épocas de desastres y emergencias”.
En tiempos de cambio tecnológico, esta Celebración también intenta concientizar sobre la convergencia de los medios de comunicación y la utilización de dispositivos, como los teléfonos celulares y las tabletas, para llegar cada vez a más personas. “Sin embargo -explican- hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio”, algo para considerar.
Cinco temas principales existen que ayudarán a hacer realidad el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero de 2016, y en fechas cercanas. Los temas son los siguientes:
La libertad de expresión y la seguridad de los periodistas deben ser a prueba de desastres.
La radio empodera a los supervivientes y a las poblaciones vulnerables, teniendo en cuenta su derecho a la privacidad.
La radio tiene repercusión social y proporciona acceso a la información. Debe protegerse el derecho de las personas a la información.
La radio salva vidas.
La accesibilidad inmediata de las frecuencias radiofónicas resulta fundamental para salvar vidas. Dichas frecuencias deben protegerse en situaciones de emergencia. (UNESCO)