¿Por qué se celebra hoy 13 de Abril el Día del Kinesiólogo??
Bajo la iniciativa del Dr. Octavio Fernández, se funda el 13 de Abril de 1937 la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires.
El 13 de abril de 1937, tuvo lugar la creación de la primera Escuela de Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires por iniciativa del Dr. Octavio Fernández, a quien se lo considera el padre de la de Kinesiología Argentina. Años más tarde, en 1948, se decretó oficialmente esta fecha como “Día de la Kinesiología”.
La palabra Kinesiología según su definición etimológica se refiere al estudio del movimiento. Más precisamente se trata del estudio científico del movimiento humano. El Kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física.
Finalmente considerar que la aplicación de sus conocimientos puede tener un uso terapéutico, preventivo, o de alto rendimiento. Su accionar hoy en día abarca mucho más que hacer un simple masaje o colocar un aparato de fisioterapia.